Se reactivó la usina láctea de Villa Angela “Vida Láctea” con la fabricación de productos completamente chaqueños

Vida Láctea procesa actualmente hasta 3 mil litros de leche fluida y fabrica distintas variedades de quesos y yogures con los que abastece al mercado local.

El ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, destacó la reactivación de la usina láctea de Villa Ángela y aseguró que ese emprendimiento está en línea con uno de los desafíos de la gestión de gobierno: el desarrollo del sector alimenticio a nivel provincial.

El ministro destacó tanto el presente como el futuro y potencial del emprendimiento alimenticio y mencionó el acompañamiento del gobierno a través de distintas herramientas, entre ellas financiamiento accesible.

“El desafío es llevar alimentos chaqueños a la mesa de todos los chaqueños; seguimos trabajando fuertemente con esa premisa y hacia allí apuntamos”, enfatizó el titular de la cartera industrial-productiva.

Vida Láctea procesa actualmente hasta 3 mil litros de leche fluida y fabrica distintas variedades de quesos y yogures con los que abastece al mercado local. El objetivo, según adelantó el empresario Gustavo Herrera, es incrementar volúmenes de producción y posicionar la marca en el resto de la provincia.

“La usina ya produce una amplia gama de quesos de gran calidad, entre ellos cheddar, mozzarella, barra, provoleta, cremoso y ricota, a lo que se suman leche fluida y yogures”, indicó el ministro.

También hizo foco en la importancia de fortalecer al sector de los ganaderos vinculados a los tambos para generar valor agregado en toda la cadena.

Finalmente, Lifton resaltó la adquisición por parte de Vida Láctea de una máquina ensachetadora de leche y yogures, primera de su tipo en toda la provincia y que posibilitará un mejor y más veloz procesamiento de la producción.

El empresario Gustavo Herrera valoró como clave el apoyo del gobierno al emprendimiento que fue reactivado y aseguró que su objetivo es “abastecer primero al mercado local y luego avanzar con un posicionamiento en la provincia”.

 “Apostamos al desarrollo del Sudoeste y de la provincia; nuestra meta es seguir creciendo, con productos de calidad que lleguen a la mesa de las familias chaqueñas”, finalizó Herrera.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.