Se lanzó en Chaco la 8º Feria Internacional de la Madera y el Mueble que se realiza en Formosa

Se llevará a cabo del 4 al 7 de octubre. Chaco acompaña la iniciativa en el marco del proceso de integración regional.

En el marco de la estrategia de desarrollo regional de la foresto industria, se presentó la 8° Feria Internacional del Mueble y la Madera (Fedema), que se llevará a cabo en la costanera de Formosa del 4 al 7 de octubre de 2018.

Fedema es un lugar de encuentro para todos los actores de la cadena de la madera de la región, donde se estrechan vínculos con los avances del conocimiento y las novedades del sector en cuanto a tecnologías en procesos y productos, a fin de identificar diseño, tendencias y mercado.

En Chaco, la presentación se realizó con el acompañamiento del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios, en el Espacio de Consumidores y Comercios que funciona en Ameghino 150. El ministro Gustavo Ferrer estuvo al frente de la actividad, junto con el subsecretario de Desarrollo Económico de Formosa, Horacio Cosenza, el gerente de la Agencia de Desarrollo Empresarial de Formosa y coordinador general de Fedema, Guillermo Arévalo, la coordinadora de los Concursos de Diseño de Fedema, Alejandra Rumich, y el coordinador del Encuentro de Escultores, Fabriciano Gómez.   

“Para nosotros es una enorme alegría poder recibir a todo el equipo del gobierno y también a instituciones de la Provincia de Formosa. Fedema es una muestra regional con una importante historia en lo que tiene que ver  con el sector de la madera. Hemos estado presentes hace dos años en la última edición, como lo hemos hecho también el año pasado con otro evento importante que se realiza en Formosa, como lo es Frutar, y vamos a estar nuevamente entre el 4 y 7 de octubre acompañando en este Fedema 2018”, destacó Ferrer.

La propuesta de Fedema 2018

Guillermo Arévalo comentó que Fedema es una feria bianual que propone un espacio de encuentro para toda la cadena de valor foresto industrial, y que recibe a empresarios del sector del mueble, la madera, el diseño y proveedores de la industria. Muestra el trabajo de los carpinteros de Chaco, Corrientes, Santa Fe, Misiones, Formosa, y Paraguay, como así también reúne a las empresas exportadoras de la región.

“Es una feria de características integrales, con seminarios de formación profesional, donde el sector puede actualizarse en nuevas tecnologías, en temas vinculados a la industria, que incluye además un espacio para presentar las tendencias del diseño de Argentina y Latinoamérica, y la realización del Encuentro Internacional de Escultores coordinado por Frabriciano Gómez y la fundación Urunday”, comentó.

Concursos y Encuentro de Escultores

Este año Fedema propuso tres convocatorias. El Concurso Internacional de Muebles, que en esta edición tiene la particularidad de poner a competir diseños de muebles armables. El Concurso Internacional de Joyería Contemporánea, que se realiza por primera vez. Y el Concurso Internacional de Construcciones en Madera, que este año propone presentar proyectos de viviendas unifamiliares. La coordinadora de los Concursos de Diseño de Fedema, Alejandra Rumich, explicó que los tres tienen por objeto vincular a los diseñadores con el sector productivo, buscando fomentar la producción y el agregado de valor.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)