Se inauguró en el parque Industrial de Posadas la planta industrial FAN IOT

El gobernador de Misiones inauguró la Fábrica Argentina de Nano Sensores con tecnología IOT con sede en el Parque Industrial de Posadas. El mandatario destacó la capacidad creativa de los jóvenes misioneros, y que permitió que el pensamiento mágico se vaya conjugando en todos estos años con el pensamiento lógico y ahora están viendo los resultados.

A menos de un año de firmarse en los papeles el proyecto para desarrollar la Fábrica Argentina de Nano Sensores con sede en Posadas, pero con resultados a la vista aún sin presentar en sociedad su planta industrial, el gobierno de Misiones, encabezado por Oscar Herrera Ahuad, abrió las puertas formalmente de un verdadero polo de innovación y tecnología que crece en el Parque Industrial.

“Mientras en la Nación este año comenzó a hablarse de la economía del conocimiento, en Misiones hace muchos años venimos trabajando en innovación y tecnología y buscando llegar a las instancias de la producción, del valor agregado”, comenzó diciendo el gobernador, en su discurso en la nave central de la Planta.

“Cerrar un año complejo como este con resultados favorables, abre enormes expectativas y sirve para que nuestros jóvenes se animen, sigan incluyéndose en la educación disruptiva en toda la provincia”, ponderó el gobernador.


La Fábrica Argentina de Nano Sensores con tecnología IOT, se pensó mucho antes de la pandemia, pero se ejecutó “cuando la economía del mundo se derrumbaba”, recordó Herrera.

La incorporación de jóvenes profesionales misioneros, con la creatividad y los recursos para desarrollar sus ideas, permitieron darle prioridad a los termómetros inteligentes que ya se exportan a diversas partes del mundo y ahora, el próximo paso “son las plaquetas educativas que serán testeadas por los alumnos; el FanBorg, que es nuestro robot inteligente; el AgroBot, que es un vehículo con un particular diseño que incorpora tecnología para el agro y la construcción de un vehículo biplaza eléctrico que estará listo a mediados del año próximo”, confió Martín Bueno, del directorio de la Fábrica.

El gobernador explicó que “esto no es una casualidad, tiene que ver con un estado presente que marca el rumbo de la economía, de la salud, de la educación, de la innovación, de la ciencia y de la tecnología. En otros lugares de la Argentina el Estado está un poco retirado. Acá en Misiones si el Estado no está presente, prácticamente ninguna de estas actividades se podría realizar”. Agregó que “para que suceda, tiene que haber una decisión política de llevarlo adelante, porque estos recursos el gobierno los inyectó para el crecimiento y el desarrollo de las ciencias y la tecnología”.

Agradeció especialmente “a todas las incubadoras de empresas que forman parte de este proyecto que articula lo público con lo privado, en este polo de desarrollo tecnológico y eso es confianza en la gestión y en los resultados”

El titular del Poder Ejecutivo indicó que el proyecto, “comenzó como un laboratorio muy pequeño de ensayo en la escuela de Robótica, después vinimos al Parque Industrial y hoy tenemos la posibilidad de estar en un laboratorio de desarrollo de alta tecnología, aplicada en cualquier lugar del planeta tierra. Y en tiempos donde la nanotecnología es de avanzada en la seguridad de trabajo, en la seguridad sanitaria. Desde la producción de termómetros con alta calidad, eficiencia, hasta la construcción de un vehículo”.


Para resumir lo que representa la Fábrica de Nano Sensores y los resultados que ya está generando, Herrera manifestó que es “la conclusión de esa conjunción entre el pensamiento mágico y el pensamiento lógico. Se puede hacer gracias a los jóvenes que se insertan en este esquema disruptivo, porque no es lo mismo la creatividad de una persona de 45-50 años que una de 4 o 5 años”, resaltó.

Hizo especial hincapié en “la calidad del recurso humano que trabaja en la FAN IOT y la formación de equipos de trabajo con un promedio de edad de 25 años, todos egresados de nuestro sistema educativo”.

Adelantó que “ya se están exportando termómetros a Ecuador” y con la concreción de las nuevas líneas de trabajo, “vamos a seguir incorporando profesionales misioneros y estimamos para el segundo semestre del año que viene, contar con más de 100 personas trabajando”.

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.