Se inauguró el programa FanSat en Oberá (realizará nanosatélites)

Se inauguró en la localidad de Oberá el programa de tecnología satelital FanSAT. Es desarrollado por el consorcio Público-Privado FanIoT, con participación mayoritaria del Gobierno de Misiones. Tiene la finalidad de desarrollar Tecnología Nano Satelital IOT. El mismo cuenta con la participación de la Universidad Nacional de Misiones.

En la conferencia de prensa el director ejecutivo de FanIoT, Martín Bueno, explicó que el programa va a estar dedicado básicamente a lo que es la manufactura de nanosatélites.

Explicó que van a trabajar con satélites muy chiquitos que tienen una dimensión de 10x10x10, que se utilizan para la transmisión de datos y, particularmente estos, se van a utilizar para tecnología IOT. Otra cosa muy importante es que esta tecnología satelital trabaja con lo que se llama la órbita de baja altura.
 


Este proyecto está financiado por el COFECYT con 5 millones de pesos que va a ser la primera parte, la construcción de la antena en los próximos 3 meses, aseguró el director ejecutivo de FanIoT.

Destacó como fundamental la participación de la Universidad Nacional de Misiones, y aclaró que los ensayos se realizarán en las naves que tienen en el Parque de la Innovación en Posadas, donde actualmente cuentan con dos y el próximo mes van a inaugurar la tercera. Cada una de estas naves tiene cerca de 12.000 metros cuadrados, según explicó.
 

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.