Se habilitó el turismo interno en Corrientes, en zonas sin circulación viral de COVID-19

En conferencia de prensa el gobernador Gustavo Valdés anunció que se habilitará el turismo interno en Corrientes, únicamente en las zona que no hubo circulación viral de COVID-19. “Decidimos que vamos a  arrancar con un protocolo que tiene que ver con el turismo interno, habíamos solicitado a los intendentes que adhieran a un programa a las personas que viven en Corrientes o que quieran hacer turismo interno de manera que activemos algo del potencial turístico de zona blanca a zona blanca”, declaró.

El ministro de Turismo de Corrientes, Sebastián Slobayen, se refirió a la habilitación del turismo interno en la etapa de distanciamiento social. Sostuvo que la medida sólo permite recorrer de "zona blanca a zona blanca" y los principales puntos habilitados están vinculados al Iberá. “Queremos ir abriendo distintos puntos de la economía”.

El Protocolo COVID-19 para Alojamientos está destinado a todos aquellos establecimientos habilitados en el territorio de la Provincia de Corrientes, con el fin de asegurar la salubridad en todos los procesos de la prestación contribuyendo a la prevención de la propagación del virus en la comunidad y la seguridad sanitaria de los prestadores de servicios.


Abarca medidas generales para gestión de personal, medidas preventivas, personas consideradas en grupo de riesgo, desplazamiento del personal, disposición laboral, protección personal (Equipamiento).

Deberá haber una capacitación obligatoria para el personal en cuanto a distanciamiento social e seguridad e higiene. El protocolo también regula la atención al huésped, en cuanto a gestión de reservas, check in y check out; espacios comunes: mobiliario y circulación.

El Protocolo para Restaurantes y Afines está destinado a todos aquellos establecimientos gastronómicos habilitados en el territorio de la Provincia de Corrientes y al igual que el respectivo protocolo para alojamientos, este también cuenta con detallados procedimientos y condiciones para los distintos aspectos de la actividad.

Para Prestadores Turísticos está destinado a todos aquellos profesionales y organizaciones que prestan servicios turísticos en todo el territorio nacional, para ser aplicado en forma separada o en forma conjunta con el Protocolo COVID-19 para Alojamientos Turísticos y/o el Protocolo COVID-19 para Establecimientos Gastronómicos, según corresponda.

Esta herramienta para la adopción de medidas preventivas ante el coronavirus, son genéricas y aplicables a actividades recreativas, culturales, servicios profesionales y/o prestados en Áreas Naturales, y en comercios turísticos.

Entre ellos, se pueden citar a Guías de turismo (locales, de sitio, temáticos, provinciales, zonales, coordinadores). Servicios de alojamiento en campings, carpas, bungalows, casas rodantes y motorhomes o glamping. Actividades desarrolladas en espacios naturales. Diferentes modalidades de pesca deportiva, pesca con mosca o fly-cast, spinning, trolling. Prestadores de servicios de turismo de salud, curativo y por estética y bienestar, Wellnes, termalismo y spas.


También actividades realizadas en áreas naturales, turismo aventura, turismo activo, ecoturismo o turismo alternativo. Visitas en Áreas naturales protegidas, Parques Nacionales, reservas naturales, reservas de la biosfera, sitios RAMSAR, parques provinciales, parques temáticos y recreativos, playas y balnearios, visitas a Museos, edificios históricos, monumentos, turismo rural, venta al por menor de artículos regionales y artesanías.

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.