Se habilitó el turismo interno en Corrientes, en zonas sin circulación viral de COVID-19

En conferencia de prensa el gobernador Gustavo Valdés anunció que se habilitará el turismo interno en Corrientes, únicamente en las zona que no hubo circulación viral de COVID-19. “Decidimos que vamos a  arrancar con un protocolo que tiene que ver con el turismo interno, habíamos solicitado a los intendentes que adhieran a un programa a las personas que viven en Corrientes o que quieran hacer turismo interno de manera que activemos algo del potencial turístico de zona blanca a zona blanca”, declaró.

El ministro de Turismo de Corrientes, Sebastián Slobayen, se refirió a la habilitación del turismo interno en la etapa de distanciamiento social. Sostuvo que la medida sólo permite recorrer de "zona blanca a zona blanca" y los principales puntos habilitados están vinculados al Iberá. “Queremos ir abriendo distintos puntos de la economía”.

El Protocolo COVID-19 para Alojamientos está destinado a todos aquellos establecimientos habilitados en el territorio de la Provincia de Corrientes, con el fin de asegurar la salubridad en todos los procesos de la prestación contribuyendo a la prevención de la propagación del virus en la comunidad y la seguridad sanitaria de los prestadores de servicios.


Abarca medidas generales para gestión de personal, medidas preventivas, personas consideradas en grupo de riesgo, desplazamiento del personal, disposición laboral, protección personal (Equipamiento).

Deberá haber una capacitación obligatoria para el personal en cuanto a distanciamiento social e seguridad e higiene. El protocolo también regula la atención al huésped, en cuanto a gestión de reservas, check in y check out; espacios comunes: mobiliario y circulación.

El Protocolo para Restaurantes y Afines está destinado a todos aquellos establecimientos gastronómicos habilitados en el territorio de la Provincia de Corrientes y al igual que el respectivo protocolo para alojamientos, este también cuenta con detallados procedimientos y condiciones para los distintos aspectos de la actividad.

Para Prestadores Turísticos está destinado a todos aquellos profesionales y organizaciones que prestan servicios turísticos en todo el territorio nacional, para ser aplicado en forma separada o en forma conjunta con el Protocolo COVID-19 para Alojamientos Turísticos y/o el Protocolo COVID-19 para Establecimientos Gastronómicos, según corresponda.

Esta herramienta para la adopción de medidas preventivas ante el coronavirus, son genéricas y aplicables a actividades recreativas, culturales, servicios profesionales y/o prestados en Áreas Naturales, y en comercios turísticos.

Entre ellos, se pueden citar a Guías de turismo (locales, de sitio, temáticos, provinciales, zonales, coordinadores). Servicios de alojamiento en campings, carpas, bungalows, casas rodantes y motorhomes o glamping. Actividades desarrolladas en espacios naturales. Diferentes modalidades de pesca deportiva, pesca con mosca o fly-cast, spinning, trolling. Prestadores de servicios de turismo de salud, curativo y por estética y bienestar, Wellnes, termalismo y spas.


También actividades realizadas en áreas naturales, turismo aventura, turismo activo, ecoturismo o turismo alternativo. Visitas en Áreas naturales protegidas, Parques Nacionales, reservas naturales, reservas de la biosfera, sitios RAMSAR, parques provinciales, parques temáticos y recreativos, playas y balnearios, visitas a Museos, edificios históricos, monumentos, turismo rural, venta al por menor de artículos regionales y artesanías.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.