Se construye el primer instituto de alta complejidad cardio-oncológico del Chaco

Ofrecerá servicios de atención para pacientes con patologías cardíacas y oncológicas, además de formación profesional e investigación. En Fontana estará ubicado y ya comenzó el inicio de obras para la construcción del Instituto de Alta Complejidad Cardio Oncológico (IACCO), el primero de su tipo en el Chaco. 

 

Se trata de una obra estratégica en materia sanitaria, que permitirá implementar cuatro pilares fundamentales para fortalecer el sistema sanitario de la provincia: formación de profesionales, investigación, atención en materia de salud para la comunidad y mecanismos de prevención de enfermedades.

El proyecto fue motorizado por la Fundación Los Dinosaurios, nacida del Nuevo Banco del Chaco y el terreno fue cedido por la Municipalidad de Fontana. Ubicado en un predio de más de 25.000 metros cuadrados, el IAACO contará con una superficie total de 17 mil metros cuadrados y una inversión estimada en más de 53,8 millones de dólares. El proyecto incluye la construcción del nuevo edificio, con planta baja y cinco pisos, además de equipamiento sanitario y tecnológico de alta complejidad para tratar patologías cardíacas y oncológicas. 

El Gobernador chaqueño resaltó que el nuevo instituto permitirá atraer a profesionales de alta calidad, en como el jefe Adjunto de Oncología del Instituto Oncológico Della Svizzera Italiana (IOSI) de Suiza y uno de los creadores del proyecto, el doctor Luciano Wannesson.

Además, permitirá evitar derivaciones a centros de alta complejidad de otras provincias, evitando de esta manera el desarraigo de pacientes y familias chaqueñas, que podrán contar con mayor contención y ahorrar los costos de viaje.

El edificio estará emplazado sobre calle Ceibo, avenida Sarmiento y diagonal Chubut, donde se realizaron obras de infraestructura vial y conectividad para mejorar la accesibilidad del transporte público y privado. Además de obras para la provisión de agua y energía eléctrica, gas y fibra óptica. 

La obra – declarada de interés provincial por decreto N° 686 del 29 de marzo de 2021-  se ejecuta con el apoyo del Gobierno provincial y el acompañamiento de Lotería Chaqueña y el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV). 

El viernes se inició la obra con su primera etapa, que consta de la construcción cerco perimetral, vereda exterior, desagües pluviales principales del predio, carteles, con una inversión de $ 125.000.000. La Dirección de Vialidad Provincial (DVP) ya invirtió en el lugar 15 millones de pesos al realizar el movimiento de suelo (60.000 m3 de tierra aprox.) para el acondicionamiento del predio; aportó el personal, maquinaria, combustible, alquiler de maquinarias para el traslado de la tierra. 

El presidente del NBCH afirmó que el Banco es el primer padrino de la institución, y se avanzará en ese sentido, con un sistema de padrinazgo para garantizar financiamiento.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)