Se aprobó el proyecto para financiar El Parque Ambiental de Resistencia 

El gobernador Jorge Capitanich mantuvo una reunión con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Cabandié, en la que avanzaron en la confección de una agenda ambiental conjunta para el desarrollo de la región. Además de analizar una multiplicidad de iniciativas que se llevan a cabo en el Chaco, celebraron la aprobación del proyecto de financiamiento de la nueva Planta de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) para el área metropolitana de Resistencia.

Entre los temas desarrollados se destacó la actualización del ordenamiento territorial de los bosques nativos; el proyecto de un Fondo Verde con emisión de bonos verdes y bonos de carbono que compensen los servicios ecosistémicos de los bosques; y la creación del Parque Ambiental en el Área Metropolitana para el tratamiento de residuos, su separación desde el origen, el reciclaje y la reutilización.


La obra se iniciará en el primer bimestre de 2022 y estará ubicada en la zona sur de Resistencia y brindará servicios a 7 localidades aledañas.

La nueva planta de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), será el parque más grande de la Argentina en términos de presupuesto asignado, y el BID tiene el financiamiento técnico, ejecutivo y aprobado.


El objetivo del parque es el tratamiento y separación de residuos de forma adecuada, disposición final, economía circular para realizar la clasificación de los componentes que integran los residuos tanto domiciliarios, en la industria y comercio a fin de que sean reutilizados.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)