Schiavi: “Buscamos nuevos acuerdos comerciales con China para modernizar la provincia”

El ministro de Industria, Trabajo y Comercio participó en un seminario previo a la 1° Exposición Internacional de Importación de China que se hará en noviembre. A la par, el gobernador Valdés se reunió con empresarios orientales interesados en concretar inversiones en el sector forestoindustrial.

El Gobierno provincial reafirma día a día su objetivo de generar desarrollo económico y modernizar las cadenas productivas, y en ese sentido hoy trabajaron el gobernador Gustavo Valdés y el ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi. Ambos funcionarios tuvieron actividades tendientes a fortalecer los vínculos con China; Valdés se reunió con inversores que expresaron su interés en hacer negocios en el sector forestoindustrial y Schiavi participó en Buenos Aires del seminario “Nueva Era, Futuro Compartido” que es la antesala de un encuentro comercial de importaciones de ese país.

Invitados por la embajada de la República Popular China en Argentina y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Schiavi y el subsecretario de Comercio, Juan José Ahmar, estuvieron en el Hotel Sheraton donde se realizó el evento que antecede a la 1° Exposición Internacional de Importación de China que se realizará en noviembre.

“El gobernador nos pidió que trabajemos en la atracción de inversiones para generar empleos y para superar el tiempo que perdimos por estar excluidos de las relaciones con la Nación, por eso buscamos nuevos acuerdos comerciales con China para modernizar la provincia”, expresó Schiavi.

Pensando en Corrientes

Valdés atendió hoy en Casa de Gobierno a representantes de China National Technical Import and Corporation (CNTIC), compañía que considera la posibilidad agregar valor a las más de 500 mil hectáreas de bosques implantados para fines industriales que existen en la provincia.

La empresa CNTIC cuenta con experiencia en licitaciones en Argentina en la construcción de puertos, ferrocarriles, carreteras, puentes, aeropuertos y transporte ferroviario urbano. Además, importa y exporta equipos para los sectores de fabricación de pasta y papel, impresión, refinación de azúcar, textiles y fibras químicas.

Su campo es tan amplio que también se ocupan de la importación y exportación de tecnologías y diseño de plantas de energía y proyectos de consultoría.  

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)