¡Save the date! El 24 de abril llega la Jornada de Innovación abierta NEA

La Jornada de Innovación Abierta NEA es parte del programa Impulso Federal del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y tendrá como sede a Resistencia el próximo 24 de abril, con la participación de los gobiernos de las cuatro provincias de la región: Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.

 

Será una oportunidad para vincular a las grandes empresas que realizan procesos de innovación abierta con emprendedores, investigadores, startups y pymes de las cuatro provincias.

Durante la jornada, que se desarrollará en el Centro de Convenciones Gala de la capital chaqueña, empresas nacionales que ya están implementando estrategias de innovación abierta compartirán sus experiencias de vinculación con emprendedores . Además, startups del ecosistema innovador ofrecerán su testimonio, explicando cómo funcionó su vínculo con las diferentes firmas. También se realizarán rondas de vinculación para que emprendedores  puedan presentar soluciones innovadoras a las empresas que participan en esta edición: Eklos (Quilmes), Innfinito (Grido), InnLab (La Segunda) y Adox, junto a la Bolsa de Comercio de Rosario.

 Impulso Federal es el programa del CFI que promueve la creación en las provincias de startups de base científico-tecnológica, generando espacios de vinculación directa entre investigadores y emprendedores locales con los principales fondos de inversión que trabajan en la aceleración de empresas emergentes. Innovación Abierta da un paso más en esa dirección y busca estimular ese potencial innovador  transformándolo en soluciones concretas para empresas de todo el país.

El concepto de innovación abierta apunta a que las empresas, desde pymes hasta multinacionales, puedan encontrar aliados en el ecosistema emprendedor para desarrollar nuevos modelos de negocios y soluciones innovadoras para mejorar sus productos, servicios y procesos de producción.

Esta alianza permite a las empresas potenciar sus procesos de innovación y expandir sus negocios a nuevos ámbitos de manera rápida y flexible.  El primer evento del programa se realizará en la ciudad de Resistencia, con la participación de los gobiernos de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. Se trata de una jornada regional que convoca al ecosistema emprendedor de todo el NEA, con un formato que se buscará replicar en otras regiones.

A través de la innovación abierta, las empresas buscan aliados en el ecosistema emprendedor para encontrar nuevos modelos de negocios o soluciones innovadoras para mejorar sus productos, servicios y procesos de producción.

La innovación abierta les permite a las empresas potenciar sus procesos de innovación en alianza con actores externos y expandir sus negocios a nuevos campos emergentes de manera más rápida y flexible.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)