¡Save the date! El 24 de abril llega la Jornada de Innovación abierta NEA

La Jornada de Innovación Abierta NEA es parte del programa Impulso Federal del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y tendrá como sede a Resistencia el próximo 24 de abril, con la participación de los gobiernos de las cuatro provincias de la región: Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.

 

Será una oportunidad para vincular a las grandes empresas que realizan procesos de innovación abierta con emprendedores, investigadores, startups y pymes de las cuatro provincias.

Durante la jornada, que se desarrollará en el Centro de Convenciones Gala de la capital chaqueña, empresas nacionales que ya están implementando estrategias de innovación abierta compartirán sus experiencias de vinculación con emprendedores . Además, startups del ecosistema innovador ofrecerán su testimonio, explicando cómo funcionó su vínculo con las diferentes firmas. También se realizarán rondas de vinculación para que emprendedores  puedan presentar soluciones innovadoras a las empresas que participan en esta edición: Eklos (Quilmes), Innfinito (Grido), InnLab (La Segunda) y Adox, junto a la Bolsa de Comercio de Rosario.

 Impulso Federal es el programa del CFI que promueve la creación en las provincias de startups de base científico-tecnológica, generando espacios de vinculación directa entre investigadores y emprendedores locales con los principales fondos de inversión que trabajan en la aceleración de empresas emergentes. Innovación Abierta da un paso más en esa dirección y busca estimular ese potencial innovador  transformándolo en soluciones concretas para empresas de todo el país.

El concepto de innovación abierta apunta a que las empresas, desde pymes hasta multinacionales, puedan encontrar aliados en el ecosistema emprendedor para desarrollar nuevos modelos de negocios y soluciones innovadoras para mejorar sus productos, servicios y procesos de producción.

Esta alianza permite a las empresas potenciar sus procesos de innovación y expandir sus negocios a nuevos ámbitos de manera rápida y flexible.  El primer evento del programa se realizará en la ciudad de Resistencia, con la participación de los gobiernos de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. Se trata de una jornada regional que convoca al ecosistema emprendedor de todo el NEA, con un formato que se buscará replicar en otras regiones.

A través de la innovación abierta, las empresas buscan aliados en el ecosistema emprendedor para encontrar nuevos modelos de negocios o soluciones innovadoras para mejorar sus productos, servicios y procesos de producción.

La innovación abierta les permite a las empresas potenciar sus procesos de innovación en alianza con actores externos y expandir sus negocios a nuevos campos emergentes de manera más rápida y flexible.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.