Santana Textiles amplía su capacidad instalada y genera más empleo en la provincia del Chaco

En las instalaciones de Santana Textiles en el parque industrial de Puerto Tirol, avanza la instalación de dos máquinas de origen suizo que le permitirán a la empresa tener una nueva línea de hilados. Impulsado y acompañado por el Gobierno provincial, el proceso de expansión de la firma incluye varias etapas y se prevé que la planta de trabajadores pase de 430 a 800 entre 2021 y 2022.

El crecimiento de Santana Textiles ya está en marcha. Se está instalando la nueva maquinaria para producción de hilados, que permitirá aumentar la producción anual de hilo, de 1,9 millones de kilogramos a 4,8 millones.


Actualmente, Textil Santana produce 11 millones de metros de tejidos denim anuales y pretende pasar los 19 millones. Además, produce 1,9 millones de kilogramos de hilado para la venta con perspectiva de llegar a los 4,8 millones anuales. El proceso de expansión incluye la instalación de estas dos máquinas de origen suizo de 600 husos modelo 2021, una nueva urdidora y una embaladora de rollos más equipos, instalaciones y obras de infraestructura complementaria para la producción de hilados y tejidos de alta calidad.


También se prevé la incorporación de una máquina de teñir Indigo modelo 2008 que será traída desde la planta de Brasil, que cerrará y se trasladará al Chaco. Además de la incorporación de telares y obras de infraestructura complementarias y de servicios. “Agradecemos a la firma por el compromiso adquirido con el chaco. A fin de año creemos se podrían llegar a los 500 empleos, una gran noticia para la provincia. Además, hay previstas otras etapas para la expansión sumando 800 colaboradores más. Acompañamos a la empresa porque entendemos que es lo que hay que hacer para propiciar la expansión productiva”, expresó el Gobernador Capitanich en su recorrida por la planta.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)