Santa Fe lanzó el programa ‘Emprende Joven’

La iniciativa constituye una de las primeras acciones que se realizan para cumplir con los objetivos de la Agenda Joven 2020, donde uno de los ejes prioritarios en el desarrollo de políticas públicas es el empleo.

El gobernador Miguel Lifschitz lanzó este lunes en Santa Fe el programa “Emprende Joven”, una propuesta que busca generar y fortalecer emprendimientos juveniles en la provincia. “Hay muchos jóvenes talentosos en distintos ámbitos y tenemos que buscar las oportunidades para que ellos puedan desarrollar los proyectos”, dijo el gobernador.

El gobernador remarcó que “Emprende Joven” es una “alternativa de trabajo para todos los sectores sociales, para emprendimientos artesanales o más sofisticados que tengan que ver con desarrollos tecnológicos. “Nosotros tenemos déficit que están entre el 9 y el 10 por ciento, que si bien son relativamente altos, también son mentirosos porque se considera ocupado a un trabajador precario, a uno que hace changas, pero aun así, si lo miramos dentro de la franja joven de 18 a 25 años, las cifras trepan a valores más altos del 18 al 20%”.

El programa Emprende Joven abrirá a partir de agosto la inscripción en el portal web del gobierno de la provincia. La evaluación de las propuestas será mensual y estará a cargo del Ministerio de la Producción y la secretaría de Juventudes. Los seleccionados ingresarán a las rondas de emprendedores para estudiar la factibilidad y poder ser acompañados financieramente.

“Espero que de aquí en adelante surjan nuevas empresas o emprendimientos en la provincia de Santa Fe”, sostuvo.

Empleo para los y las Jóvenes

El secretario de Juventudes, Pablo Lamberto, señaló que el plan buscará acompañar a “jóvenes que tienen alguna iniciativa productiva para poder incentivar a las propuestas que tienen un triple impacto: social, ambiental y económicamente sostenibles en el tiempo”.

A su vez, resaltó la iniciativa del gobierno provincial de “poner en agenda el Compromiso Joven 2020”, presentado la semana pasada. “Uno de los temas prioritarios del Compromiso es abordar la ausencia de empleo joven”, dijo Lamberto, y explicó que el área a su cargo se propuso “avanzar sobre nuevas formas de búsqueda de empleo teniendo en cuenta una mirada de autogestión, el acompañamiento a los emprendimientos y la capacitación vinculada a ellos”.

Asimismo, se refirió a las mujeres jóvenes, explicando que “una de las principales líneas de emprendimientos tiene como eje prioritario a las jóvenes mujeres emprendedoras”, con el fin de “achicar la brecha de desigualdad laboral”.

Presentes

En el acto, desarrollado en el hall de Casa de Gobierno, también estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Mariano Cuvertino; los diputados provinciales, Julio Garibaldi y Clara García; demás autoridades provinciales y municipales, concejales, intendentes y presidentes comunales, integrantes de la Red de Municipios y Comunas Joven de la provincia, de organizaciones sociales vinculadas a las juventudes y del Gabinete Joven de la provincia.

El avance digital de una banca provincial que marca tendencia en el sistema financiero

Con resultados que superan ampliamente los promedios del sistema financiero nacional, un crecimiento sostenido en préstamos y depósitos, y más de 220.000 usuarios activos en su plataforma digital, una entidad financiera con base en el nordeste argentino consolida su liderazgo regional y se posiciona como referencia a nivel nacional, alcanzando el puesto 13 en el ranking de bancos del país, según datos del BCRA procesados por la consultora 1816.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

La miel chaqueña se luce en el mercado premium (5 medallas para una hidromiel que conquista paladares)

El Chaco vuelve a destacarse en el competitivo mercado de productos gourmet. Un lote de hidromieles artesanales, elaboradas con mieles originarias de distintas zonas de la provincia, obtuvo cinco medallas en el Concurso Nacional de Hidromiel 2025, celebrado en La Plata. El resultado ratifica el alto estándar de calidad de las mieles chaqueñas y su potencial como insumo clave para productos de valor agregado.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.