Sak Showroom, la unión de dos emprendimientos de diseñadoras textiles chaqueñas

Está conformado por una tienda de indumentaria y una joyería, cuyos productos pueden encontrarse en la plataforma Tienda Chaco. Cómo fue subsistir con los proyectos durante la primera etapa de las restricciones por la pandemia. El testimonio de Pamela Kees y Silvana Delvalle.

En Vedia 75 1ºD de Resistencia se encuentra Sak Showroom, un espacio que une dos emprendimientos. Estos son Sawa, una tienda de joyas dirigida por Silvana Delvalle, y Kees Indumentaria, que ofrece indumentaria diseñada y confeccionada de forma 100% local, llevada adelante por Pamela Kees.


Ambas se conocieron en 2008 en la carrera de Diseño Textil que cursaron en un instituto de la capital chaqueña. El estudio las hizo amigas y siguieron juntas hasta que ambas se recibieron entre 2011 y 2012. Pasó un poco el tiempo hasta que cada una creó su propio emprendimiento, pero algo siempre les faltaba para establecerse. Así, en noviembre de 2019 decidieron alquilar el mencionado local, y con ello se sucedieron las participaciones en ferias y encuentros, cada una con su actividad.

Sin embargo, las dificultades no tardaron en llegar. "Íbamos a ferias con toda la expectativa de vender, pero podía pasar todo el día y no vendíamos nada, y eso nos ponía tristes, pero seguíamos intentando", señala Silvana.  En este marco, la realidad de estas dos emprendedoras no dista mucho de lo que les tocó atravesar a un gran número de comercios de la provincia. Pamela recuerda que con la pandemia y las primeras restricciones "no sabíamos qué hacer. Yo vivo fuera del centro y no podía venir al local porque estaba todo vallado".

"No sabíamos si seguir con nuestros proyectos", confiesa Silvana, "hasta que dijimos 'bueno, algo hay que hacer', y nos amañamos para lograr ventas aprovechando las redes sociales". "Achicamos los márgenes de ganancia al mínimo hasta que pudimos ir recuperándonos del golpe", completa.

Pamela vende indumentaria que diseña ella misma cuando se trata de telas planas: "Mi fuerte son los vestidos", dice y lo que tiene en la tienda a disposición van desde camisas hasta carteras. Sin embargo, también se provee de productos de otros diseñadores, como aquellas que son con tejidos de punto, pero siempre confeccionadas cien por ciento de forma local.


La joven, oriunda de Machagai, apuesta y sueña con confeccionar el 100% de lo que vende, algo que por el momento se estima a largo plazo, pero que no duda en lograrlo.

Por su parte, Silvana, quien arma ella misma algunas de las joyas, y otras las recibe de proveedores, apuesta a crear en el futuro sus propios productos. Hoy trabaja con plata, alpaca y acero, pero no descarta incursionar en la orfebrería. "Por suerte, con lo hecho en redes sociales, y recibiendo clientes con turno, pudimos ir acomodándonos", rescata.

Hoy ambos emprendimientos forman parte de Tienda Chaco, la plataforma desarrollada por ECOM para que comercios chaqueños tengan la posibilidad de ofrecer sus productos de forma virtual y potenciar así la economía interna. Desde su creación en agosto del 2020, se han sumado 78 comercios de distintas ciudades del Chaco.

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.