Reuniones societarias en tiempos de coronavirus

(Por María Antonella Santalucia - Abogada y Magister en Derecho Empresario de DAHLGREN & ASOCIADOS) Ante la situación de público conocimiento causada a raíz de la propagación del coronavirus COVID-19, ha surgido la necesidad de adaptar la normativa de varios institutos legales y adecuar el ejercicio de derechos al aislamiento social, preventivo y obligatorio.

En materia societaria, la Inspección General de Justicia ha emitido la Resolución General 11/2020, publicada el 27 de marzo del 2020, mediante la cual se imponen algunos cambios relacionados a la manera de celebrar reuniones societarias.


La mencionada Resolución permite la celebración de reuniones de los órganos de administración y de gobierno de las sociedades bajo la modalidad a distancia, pero eliminando el requisito de integración de quórum suficiente (tal como se exigía por el art. 84 de la RG 7/2015 de la IGJ).

Anteriormente a la publicación de la Resolución General, para poder celebrar reuniones de directorio bajo la modalidad “a distancia”, en primer lugar, ello debía estar previsto en el estatuto social y además se necesitaba reunir quórum suficiente entre quienes se encuentren en el lugar de la reunión.

Con la modificación efectuada, el nuevo art. 84 menciona lo siguiente: El estatuto de las sociedades sujetas a inscripción ante el Registro Público podrá prever mecanismos para la realización de las reuniones del órgano de administración o de gobierno a distancia, utilizando medios que les permitan a los participantes comunicarse simultáneamente entre ellos, y cumpliendo los siguientes requisitos:

  1. La libre accesibilidad de todos los participantes;
  2. La posibilidad de participar de la reunión a distancia mediante plataformas que permitan la transmisión en simultáneo de audio y video;
  3. La participación con voz y voto de todos los miembros;
  4. Que la reunión celebrada de este modo sea grabada en soporte digital;
  5. Se debe conservar una copia en soporte digital de la reunión por el término de 5 años;
  6. Que la reunión celebrada sea transcripta en el correspondiente libro social;
  7. Que en la convocatoria y en su comunicación por la vía legal y estatutaria correspondiente, se informe de manera clara y sencilla cuál es el medio de comunicación elegido y cuál es el modo de acceso a los efectos de permitir dicha participación.

Es decir, durante todo el período en que por disposición del Poder Ejecutivo de la Nación, se prohíba, limite o restrinja la libre circulación de las personas en general como consecuencia del estado de emergencia sanitaria declarada por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/2020 y sus eventuales prórrogas, se admitirán las reuniones del órgano de administración o de gobierno de personas jurídicas celebradas a distancia aun cuando dicha posibilidad no se encuentre prevista en el estatuto social, siempre que las mismas cumplan con todos los recaudos previstos en la misma.

Para el caso que en lo sucesivo se quiera continuar adoptando este mecanismo de celebración de Asambleas, se deberá modificar el estatuto social previendo de manera expresa esta alternativa de celebración de reuniones.

Por otro lado, cabe mencionar que la legislación que crea las Sociedades por Acciones Simplificadas, mayormente conocidas como SAS (ley N°27.349), ya prevé  este tipo de celebración a distancia del organo de administración y gobierno, para los cuales se podrá utilizar medios electrónicos que permitan a los participantes comunicarse simultáneamente entre ellos.


Al ser esta una ley de reciente sanción, la misma contempla soluciones más eficaces y a tono con las nuevas tecnologías.

Muchas de las soluciones adoptadas bajo esta extraordinaria situación servirán en lo sucesivo, facilitando obstáculos que fuera de la cuarentena puedan presentarse.

Particularmente, la solución transitoria dada por la IGJ a este tipo de cuestiones debería en lo sucesivo adecuarse a la normativa vigente, a fines de facilitar y agilizar las operaciones societarias, tanto dentro como fuera de la cuarentena.

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)