Retos fiscales y oportunidades para el mercado de capitales en 2025 (el análisis de Julio Barrios Cima para la economía argentina)

Julio Barrios Cima, gerente general de la Bolsa de Comercio del Chaco, compartió su visión sobre las perspectivas económicas para el 2025. Durante su intervención, destacó tanto los avances alcanzados en 2024 como los retos que persisten para la economía argentina, especialmente en el sector agroindustrial.

Barrios Cima calificó el 2024 como un año destacado para el mercado de capitales en Argentina, señalando que la disciplina fiscal del Gobierno contribuyó a generar confianza entre los inversores, tanto locales como internacionales. A pesar de la desaceleración económica, mencionó que la mejora en el riesgo país, la baja de tasas de interés y la recuperación de los precios de bonos y acciones fueron indicadores positivos para el mercado.

El sector agroindustrial, clave para la economía de la región, sigue enfrentando desafíos, particularmente por la falta de rentabilidad en algunos cultivos, como la soja, debido a las elevadas retenciones impuestas. Barrios Cima destacó que los productores reclaman una reducción de estas retenciones, lo cual podría mejorar los flujos de caja y fomentar la reactivación del sector. No obstante, aclaró que esta medida debería ser acompañada por un ajuste en el gasto público, ya que el Gobierno no tiene intención de aumentar impuestos.

En cuanto a la labor de la Bolsa de Comercio del Chaco, Barrios Cima resaltó la importancia de su unidad de agronegocios, que incluye un laboratorio para analizar la calidad de productos como soja, trigo y maíz. Además, mencionó que la Bolsa juega un papel clave en la registración de contratos de compraventa de granos, cubriendo entre el 50% y el 60% de la producción de granos de la provincia.

De cara al futuro, anticipó que el 2025 será un año decisivo por las elecciones nacionales y sus posibles efectos en la economía, como el levantamiento del cepo cambiario y la eliminación de la brecha cambiaria. Para ello, destacó la necesidad de un acuerdo robusto con el Fondo Monetario Internacional, que permita a Argentina fortalecer sus reservas internacionales y abrir su economía.

Con las elecciones a la vista, Barrios Cima advirtió sobre posibles tensiones por los atrasos cambiarios, situación habitual en años electorales. Sin embargo, se mostró optimista acerca de las perspectivas del mercado y las oportunidades que podrían surgir si se estabilizan las condiciones fiscales y económicas.

El gerente general concluyó que, aunque los desafíos son importantes, el 2025 podría ser un año de recuperación para muchos sectores de la economía, especialmente el agro, que requiere medidas que favorezcan su competitividad. En ese marco, la Bolsa de Comercio del Chaco continuará apoyando a productores e inversores, ofreciendo nuevas herramientas en el mercado de capitales.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)