Reto Industria 4.0: llega el primer Hackatón en Misiones para la Industria

Reto Industria 4.0 es el segundo Hackatón de Argentina y primero de Misiones sobre la Cuarta Revolución Industrial. Será un ejercicio de co-creación de soluciones y prototipos para solucionar desafíos de la industria.

Hackathon o hackatón es un término usado en las comunidades hacker para referirse a un encuentro de programadores cuyo objetivo es el desarrollo colaborativo de software, aunque en ocasiones puede haber también un componente de hardware. Estos eventos pueden durar entre dos días y una semana. El objetivo es doble: por un lado hacer aportes al proyecto de software libre que se desee y, por otro, aprender sin prisas.

En esta oportunidad, el encuentro organizado por el Ministerio de Industria junto al Ministerio Producción de Nación, Grupo Founder y la Red Nacional de Incubadoras, utilizará la metodología “Lean Startup Motion”, y constará con un workshop intensivo desarrollado por Vixerant en el cual los participantes deberán proponer una idea o proyecto, validarla y concretarlos.

El mismo se desarrollará en Posadas los días 28, 29 y 30 de este mes. El evento y la capacitación son gratuitos y se realizará en la sede centro del centro académico de la Universidad Gastón Dachary.

La propuesta está dirigida a estudiantes, emprendedores, profesionales, empresarios, consultores y colaboradores de empresas donde el 80% de los contenidos (Prototipado, Lean Canvas, Customer Development, Lean Startup, UI/UX y más) se exponen de manera práctica y aplicada a cada proyecto.

Se trabajará sobre cuatro verticales principales: Innovación para la Industria Alimenticia; Innovación en Energías Renovables/Eficiencia Energética; Innovación para la Industria Metalmecánica e Innovación para la Industria Forestal y de la Madera e Industria Metalmecánica.

¿Qué es la Industria 4.0?

Esta “Cuarta Revolución Industrial” implica la integración de lo digital y lo físico lo que genera una transformación radical para todas las industrias.

Trae la convergencia de lo físico, lo tecnológico y lo biológico y marca un cambio sin precedentes. Significa la integración de lo humano y las máquinas y anticipa el desafío de la inteligencia artificial. Internet, Cloud Computing, Big Data, Internet de las Cosas o IoT, la Impresión 3D, la Creación de Productos Digitales, la Realidad Aumentada y Virtual potencian los procesos de logística y distribución en todas las industrias. La Digitalización de procesos, el Blockchain y la misma Inteligencia Artificial plantean un sinnúmero de interrogantes pero a la vez de oportunidades en todos los campos.

Hackatón: ¿cuál es su valor?

La palabra Hackatón viene de la combinación de las palabras hacker y maratón ya que es un ejercicio continuado de creación de una solución viable para resolver un problema. Se trata de “hackear” un problema y producir en un par de días una solución. En un Hackatón se trabaja aprendiendo sobre metodologías ágiles como canvas, lean startup y otras, y de las cuestiones más interesantes es el trabajo de cultura de equipo. Los participantes votan las ideas, y arman ellos los equipos de trabajo con la dirección de los facilitadores y en base a los perfiles y diversidad del grupo. El trabajo horizontal y la innovación colectiva son habilidades que la nueva economía demanda y que estos ejercicios promueven.

La idea es resolver un problema concreto, y que cada participante se sienta protagonista y con capacidad de realizar emprendimientos futuros. El emprendedor se educa, divierte, aprende habilidades sociales, y es empoderado en capacidades para que se convierta en una persona resolutiva, creativa y que se sienta cómodo a los cambios y desafíos futuros.

En el Reto Industria 4.0, se solicitará que los participantes presenten soluciones utilizando las tecnologías representativas de la cuarta revolución industrial tales como: Robótica, blockchain, Internet de las Cosas (IoT), cloud computing, y más.

Informes e Inscripciones

Los interesados en más información e inscripción al mismo, deben ingresar aquí o comunicarse al teléfono del Ministerio de Industria: 4447536

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.