Restan detalles para poner en funciones la primera central solar de Misiones y el NEA

Con una obra de última generación, a la vanguardia, ultiman detalles de la nueva Planta Solar Fotovoltaica que se encuentra en Itaembé Guazú. Ya se realizó la puesta a punto, con capacitación del personal técnico local, responsables de operar la central de ahora en más.

La obra fue desarrollada por el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) y es una experiencia sin precedentes en la provincia de Misiones, en cuanto a generación de energía renovable en programas habitacionales.

De esta manera la mencionada planta, construida dentro del predio de las 700 hectáreas del barrio Itaembé Guazú de Posadas, comenzará a generar en las próximas semanas energía limpia, mediante el sistema de paneles solares.


La energía fotovoltaica consiste en la conversión de la potencia de la luz del sol en electricidad. Los equipos que están en la planta de Itaembé Guazú están preparados para generar la corriente eléctrica con los mismos parámetros que necesitan de la red de Electricidad de Misiones.

El gerente de Obras del Instituto, José Luis Morero, precisó que “de esta forma el primer parque solar fotovoltaico está listo para generar energía, transformándose en un ícono de desarrollo de electricidad limpia y renovable. Con una generación promedio de 500 kilovatios destinados a abastecer a 250 viviendas”.

Explicó que el conjunto de instalaciones posee 1.520 paneles solares colocados con la posibilidad de duplicarse en el futuro.

Esta será la primera planta solar en abastecer a la red de la prestataria provincial Energía de Misiones, que se integrará a las líneas del Servicio Integrado provincial (SIP).


En el marco de la habilitación de las instalaciones, el IPRODHA traspasará la obra a Energía de Misiones, quién será responsable de su administración y mantenimiento.

“Es de destacar que esta Central Solar es la primera experiencia en la que se va utilizar este tipo de energía en Misiones y el NEA. En el futuro podrá ampliarse la capacidad de generación en el mismo sector, se previó para ello una reserva del terreno aledaño al lugar actual de emplazamiento, comentó Morero.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.