Resistencia - Puerto Iguazú, la nueva ruta que operará Aerolíneas Argentinas

Aerolíneas Argentinas presentó una oferta de tres rutas que se agregan a sus servicios, 40 nuevas frecuencias y 27 destinos de cabotaje, en el marco de una política de "fortalecimiento del federalismo" y de las economías regionales, que también busca garantizar la sustentabilidad de la empresa estatal.

El anuncio fue formulado ayer al mediodía en la Casa Rosada por el ministro de Transporte, Mario Meoni, y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, quien anunció tres rutas nuevas que empezarán a operar.

Una de las nuevas rutas más destacadas y relevantes a nivel regional es la que unirá a Resistencia con Puerto Iguazú.


La misma permitirá no sólo unir a la principal área metropolitana del noreste argentino (Corrientes/Resistencia, casi 800.000 habitantes) con uno de los destinos turísticos más importantes de Argentina, sino también facilitar el flujo de pasajeros que desde hace muchos años utilizan al aeropuerto de Foz de Iguazú como puerta de acceso hacia otros destinos en Brasil y el mundo.

Aerolíneas Argentinas operará dos vuelos semanales entre ambas ciudades entre octubre de 2020 y febrero de 2021 para aprovechar al máximo la temporada de verano.

"Queremos que la oferta de cabotaje esté de acuerdo con las necesidades del país y de la aerolínea, siguiendo las instrucciones del presidente Alberto Fernández, en su decisión de fortalecer el federalismo y las economías regionales y garantizar la sustentabilidad de la compañía", anunció Ceriani.

Ambas ciudades están separadas por solo 494 kilómetros en línea recta, pero por tierra suman más de 630 a través de la RN12 cada vez más colapsada, llevando el tiempo de viaje a entre siete y nueve horas en automóvil, y de 10 a 12 horas en micro.

De esta manera Resistencia y Puerto Iguazú volverán a estar unidas después de casi una década.

Para Resistencia, Puerto Iguazú sería su tercer destino non-stop después de Buenos Aires/Aeroparque y Córdoba, mientras que para la ciudad misionera sería el décimo después de Córdoba, Salta, Mendoza, Rosario, Buenos Aires/Aeroparque, Buenos Aires/Ezeiza, Buenos Aires/El Palomar, Asunción y Madrid.


Se anunció que además de la creación de tres rutas en destinos turísticos habrá 40 nuevas frecuencias.

Consultado acerca de la investigación interna sobre un canje de Aerolíneas con el Banco Galicia, que se hizo en la gestión pasada y habría generado un perjuicio por casi US$ 10 millones, Ceriani dijo que "se han encontrado nuevos elementos y se seguirá trabajando en el área de la Dirección de Auditoría, que depende de la (Sindicatura General de la Nación) Sigen, con lo cual cuando esté el informe se le elevará y, eventualmente, a la Oficina Anticorrupción" también.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.