Referentes y empresarios tendrán la oportunidad de elevar sus inquietudes a Nación

Referentes y empresarios tendrán la oportunidad de elevar sus inquietudes ante el Ejecutivo para que sean incorporadas a su agenda de trabajo y elevadas a la Nación.

Hoy, en el marco de la Mesa Forestal Nacional, se desarrollará la instancia provincial donde el gobernador de Corrientes Gustavo Valdés acompañado por los ministros de Industria, Trabajo y Comercio (MITC), Raúl Schiavi, y de Producción, Jorge Vara, escucharán a empresarios y representantes de instituciones del sector forestal.

La reunión está prevista a las 10.30 en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno y el objetivo es recabar información, escuchar inquietudes y demandas por parte del sector forestal para así establecer una agenda de trabajo en común que contemple la puesta en práctica de las políticas planteadas ante el presidente Mauricio Macri.

“Existen muchas expectativas por el trabajo que se viene realizando en el orden nacional y es importante generar  un espacio de diálogo e intercambio para trabajar en forma articulada con el sector privado al momento de aplicar nuestras políticas de gobierno”, sostuvo el referente forestoindustrial del MITC, Francisco Torres Cayman.

Torres Cayman remarcó que si bien el sector forestal de Corrientes ya tiene experiencia en articulación público privada, “no todas las provincias lo implementan y en ese sentido tengo buenas perspectivas de los resultados del encuentro porque el sector sabrá aprovechar el espacio brindado”.

La idea es que se sumen diferentes visiones sobre los temas que requieren decisión política para ser tratados tanto en la Mesa Nacional como en la gestión provincial.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)