Quedó constituida la Mesa Textil Industrial de la Provincia de Corrientes

Funcionarios provinciales y empresarios textiles concretaron un encuentro virtual en el que analizaron la situación del sector y habilitaron formalmente un espacio de trabajo articulado.

Con el fin de identificar la problemática del sector textil de Corrientes y a fin de formular acciones tendientes a solucionarlos o mitigarlos, como así también de visibilizar y potenciar al rubro, se llevó adelante una reunión virtual entre los industriales textiles de la provincia y funcionarios del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio. En ese marco, ambas partes dejaron formalmente constituida la Mesa Textil Industrial, espacio que será útil para volcar propuestas que apuntalen al sector.

Este espacio nació para procurar por la vía del diálogo y la interrelación estado- industria privada y llevar adelante acciones conjuntas que redunden en beneficio de las empresas y del estado provincial.


Se debatieron temas de actualidad del sector, además del rol que debe tomar el estado para la generación de condiciones y oportunidades. También se destacó la recuperación que mantuvo el sector textil en esta última etapa del 2020, donde las inversiones pasaron de los $ 64 millones de 2019 a los $ 100 millones de inversión en el año en curso, pese a este marco de pandemia.

Desde el Ministerio manifestaron que continuarán trabajando junto a los textiles para mejorar las condiciones en las que ellos se desenvuelven para lograr un mercado mucho más competitivo a nivel nacional e internacional, generando valor agregado con la confección de prendas como un desafío central.

Vale recordar que anteriormente desde la Subsecretaria de Industria se había desarrollado una experiencia similar, orientada a la competitividad del sector textil. En esa oportunidad, el encuentro tuvo lugar en el laboratorio que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) tiene de Barranqueras, Chaco. En la ocasión participaron los mismos actores que estuvieron en la reunión virtual, además de UTRASA y Tenimbó que no pudieron participar. 


Participaron de la reunión virtual Juan Pablo Seferián por la empresa Tipoití; Marcelo y Roberto Alal por la firma Emilio Alal; Teddy y Tomas Karadogian por TN Platex; Dionisio Cañete por Textil Iberá; Enzo Maria por Nea Tex S.A. Alpargatas Textil. En tanto, por el Ministerio de Industria estuvieron, su titular, Raúl Schiavi; el subsecretario de Industria, Edgar Benitez; el director de Coordinación y Planificación, Javier Silva; la directora de Industria, Mariel Gabur, y Andrés Bajac.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)