¿Qué hacer frente a la nueva corrida cambiaria? Análisis sobre la incertidumbre económica

La economía argentina atraviesa una nueva corrida cambiaria, generando preocupación e incertidumbre a la ciudadanía. Según el licenciado en Economía, Rubén Serruya, esta situación se desató tras los anuncios recientes del ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

"Estamos viviendo una nueva corrida cambiaria", afirmó Serruya. Y explica que el mercado financiero reaccionó negativamente a los anuncios relacionados con el pase de pasivos del Banco Central al Tesoro. "Ellos anunciaron sin tener una charla previa con los bancos, y el mercado financiero vio con malos ojos estos anuncios", dijo. "No le cree. Eso es lo que está pasando, y eso es lo que más me preocupa".

El economista también destacó la falta de un programa económico de mediano y largo plazo por parte del Gobierno Nacional. "El mercado financiero responde con una corrida cambiaria porque no cree en la política económica del Gobierno", explicó. "Hoy lo que están haciendo es tapar baches, y eso genera más incertidumbre."

Además, Serruya señaló que la no liquidación de parte de los sectores de la cerealera y la presión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para una devaluación del dólar oficial son factores que contribuyen a la actual situación. "El sector agroexportador no está liquidando todo y presiona al gobierno para que devalúe", comentó. "El FMI está pidiendo una devaluación del dólar oficial de aproximadamente un 40-45%".

En cuanto a la inflación, Serruya anticipa un impacto negativo en los próximos meses. "El gobierno decidió postergar los aumentos de las tarifas y el combustible para evitar una inflación del 6% este mes", señaló. "Sin embargo, creo que en los meses siguientes se va a acelerar el proceso inflacionario y puede llegar a un 6 o 6,5% tranquilamente".

La incertidumbre económica se refleja también en las opciones de ahorro para los ciudadanos. "Hoy no tenés herramientas financieras en pesos que le ganen a la inflación", advirtió Serruya. "Si necesitás cubrirte de la inflación, tenés que ir al dólar. En pesos está muy difícil".

En tanto, sobre el futuro económico del país, el licenciado sostuvo que "el plan de ajuste y licuadora profundiza la recesión y no permite el ahorro a la ciudadanía".

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.