Presentaron en Misiones el “Huampa 1” un robot de última tecnología para asistir al cuidado de cultivos

El dispositivo Huampa 1 cuenta con sensores, aspersores y cámaras y fue diseñado para que, inicialmente, contribuya al trabajo en pequeñas chacras. Durante la presentación que se realizó en Oberá, además, anticiparon el desarrollo del Huampa 2, el cual tendrá mayor tamaño y capacidades.

El Huampa Serie-l puede ser utilizado en una amplia variedad de cultivos y estados de crecimiento y desarrollo: incorporando inteligencia artificial en la ejecución de tareas de control y cosecha, además de un depósito para realizar microaspersion dirigida.


Es un vehículo eléctrico y autónomo de muy pequeñas dimensiones. No tendrá capacidad para pasajeros y se parece más a un robot con ruedas que a un auto. Se utilizará para tareas de investigación, análisis de suelos y vigilancia.

Permite recorrer los campos, de chacras chiquitas hasta 5 hectáreas, y poder tomar imágenes, ver humedad y ser totalmente autónomo. El robot está valuado en US$ 1.000.


En la presentación oficial del robot Huampa 1 estuvieron presentes el ministro de Educación, Miguel Sedoff; el titular del CGE, Alberto Galarza; el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce; la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira; el intendente de Oberá, Carlos Fernández; y Martín Bueno, director ejecutivo y miembro del directorio de HAMELBOT y FANIOT.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)