Presentaron el certamen Primicia de Girasol de la campaña 2021-2022

Integrantes de la Bolsa de Comercio del Chaco, presentaron este mediodía el certamen “Primicia del Girasol”, una iniciativa para distinguir al productor que presente el primer lote de girasol en la próxima cosecha. Junto a la Bolsa de Rosario, y de Santa Fe, y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, conjuntamente con las Cámaras Arbitrales de Rosario, Santa Fe y Entre Ríos, y la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR), la Bolsa de Comercio chaqueña organiza anualmente este certamen para distinguir el “Primer Lote de Girasol” de cada nueva cosecha que arribe al mercado.

El objeto de la distinción se relaciona con destacar a través de un premio, la labor de los productores girasoleros, que realizan una actividad cuyo valor para el país trasciende la esfera productiva.


De la presentación también participaron el gobernador, Jorge Capitanich, el ministro de Industria, Producción y Empleo, Sebastián Lifton; el titular de la BCCh, Rubén Piceda y los integrantes de esa entidad Alfredo González, Marcelo Santalucía, Ernesto Scaglia, José Luis Cramazzi y Julio Barrios Cima (gerente general BCCH), entre otros.


La movilización de recursos financieros de la Bolsa chaqueña, la convierte en líder en la región del norte grande argentino. Hoy tienen alrededor de 2.500 cuentas comitentes y movilizan cerca de $ 200.000 millones en transacciones anuales en su registro de operaciones, financiando a casi 1.000 pequeñas y medianas empresas. El gran desafío en el mercado de capitales, a través de la Bolsa de Comercio, es lograr que el ahorro se convierta en inversión productiva, en más recursos y eso permita seguir mejorando la economía de la provincia.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)