Presentaron el C-R2 (vehículo eléctrico producido íntegramente en Misiones)

El C-R2, vehículo biplaza eléctrico urbano diseñado y producido íntegramente en Misiones, es un medio de movilidad alternativo, sencillo de conducir, con bajo costo de mantenimiento y garantía de máxima seguridad.

Hamelbot presentó el C-R2 un auto urbano eléctrico biplaza desarrollado enteramente en Misiones. La unidad nace de un nuevo concepto en movilidad alternativa, sencillo de conducir, con bajo costo de mantenimiento y garantía de máxima seguridad. Combina tecnología de avanzada con materiales óptimos para su desarrollo. El vehículo es sustentable, ya que produce cero contaminación acústica y ambiental.


El C-R2 está construido de fibra de vidrio, lo que le confiere bajo peso que permite aumentar la autonomía y cuidar los caminos. La unidad tiene la capacidad de transportar a dos personas y un espacio portaequipaje. Puede ser utilizado para el traslado de personas, turismo, patrullaje, etc. Además, su motor eléctrico no requiere mantenimiento.

Las dimensiones del Biplaza C-R2 lo convierten en una opción muy práctica y sustentable para el tránsito en la ciudad y puede aparcarse con mucha facilidad. Tiene una autonomía de 100 km. Un tiempo de carga a 220V en 6 horas. Cuenta con motor Brushless de 1.5kW y baterías ion litio 60V. Inclusive, posee un freno regenerativo y se carga directa mediante tomacorriente doméstica o Estaciones de Carga propias para vehículos eléctricos Hamelbot.

Vale aclarar, que el modelo presentado es un auto no seriado, es decir, una unidad no comercial, que constituye el resultado de I+D de más de un año y medio, el cual es el antecedente para su fabricación en serie de manera industrial.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.