Posadas: gran adhesión a las ventas online y desde la Cámara de Comercio anticipan capacitaciones para fortalecer al sector

El responsable de la Cámara de Comercio e Industria local destacó el cambio en la modalidad de ventas, empujado por la pandemia, y aseguró que este año implementarán nuevas herramientas. Se refirió también a la posibilidad de creación de una plataforma de comercio electrónico misionero y explicó a qué se debe la faltante generalizada que se percibe hoy día. 

Sergio Bresiski, titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), dialogó con Misiones Online acerca del acelerado proceso de incorporación de las ventas de forma online a través de plataformas virtuales y el fortalecimiento de la presencia de los comercios en redes sociales.

El empresario, haciendo hincapié en la necesidad de continuar brindando herramientas y capacitaciones a los comerciantes posadeños, indicó que pese a la pandemia la economía en la Provincia fue de las pocas que subsistió a la adversidad, atribuyéndolo a las estrategias encaradas desde el Gobierno misionero.

“Era algo que se venía, pero nadie sabía cuándo el comercio local iba a comenzar a involucrarse en la venta online. La pandemia y la cuarentena aceleraron estos tiempos y nosotros tuvimos que modificar nuestras estrategias para desembarcar en las redes y las plataformas. No hay dudas en que vino para quedarse”, manifestó.


Bresiski aseguró que el 2020 fue un año de muchos aprendizajes donde los clientes también comenzaron a desarrollar diferentes mecanismos de compras, lo que anteriormente se daba con menor regularidad: “Se trata de una nueva vidriera, hubo un crecimiento mutuo”, sostuvo.

En ese sentido, anticipó que el 2021 será un ciclo donde apunten a la concreción de capacitaciones para los comerciantes y emprendedores. Entre otros de los grandes “empujones” económicos, destacó la realización de eventos como ser el Black Friday y el tour de compras virtual Click Posadas.

Consultado sobre cuándo se prevén nuevas fechas para el desarrollo de estas actividades durante este año señaló que dependerá del escenario epidemiológico y sanitario, principalmente teniendo en cuenta que por el momento el foco de atención está puesto sobre el inminente regreso a las clases presenciales y cómo será el manejo de la cuestión.

Bresiski se refirió asimismo a la posibilidad de crear una plataforma de comercio electrónico misionero, de similares características a las de Mercado Libre por ejemplo, lo cual estimó sería positivo para potenciar las ventas. No obstante enfatizó en que para llevar adelante la propuesta es necesario un gran trabajo y compromiso detrás.

“Mientras tanto, creo que el trabajo individual de cada uno dentro de su comercio es muy importante porque eso va a garantizar que si un cliente entra a buscar algo -a las redes y plataformas- lo va a encontrar. También tendríamos que desarrollar un buen servicio de post-venta para las entregas con inmediatez”, mencionó.


En lo que respecta a desabastecimiento o faltante de algunos productos, el responsable de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas explicó que particularmente en el rubro de la construcción, sector en el que se desempeña, hay faltante en derivados de acero y también demoras en entregas.

“El desabastecimiento se está empezando a generalizar en todos los rubros, lo que responde a dos cuestiones: el comportamiento de la pandemia y la situación macroeconómica de la Argentina. Es un escenario impredecible donde no se sabe cuál va a ser el paso a seguir”, analizó.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.