Posadas contará con un laboratorio de la madera para realizar tratamientos de resistencia y durabilidad 

El laboratorio físico-químico de Apicofom funcionará en Posadas, en la sede del organismo ubicado en Av. López Torres 5538, y estará dirigida tanto a los socios como a terceros interesados en acceder a los beneficios. Aún no hay fecha definida para su entrada en vigencia, aunque anticiparon que ya están instalando los equipos.

Este laboratorio contribuirá al estudio de la concentración de sales en la madera impregnada, teniendo en cuenta que se utiliza la madera de reforestación con mayor frecuencia para las diversas construcciones, tales como el pino o el eucalipto. Es necesario que reciban un tratamiento de secado.
 


Cristina Ryndycz, gerenta de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes, dialogó con MisionesOnline TV sobre el novedoso laboratorio de la madera que están a punto de inaugurar para el correcto tratamiento del material y que éste obtenga mayor calidad y durabilidad.

«Esto hace que tenga durabilidad en el tiempo. Este control de calidad es importante para garantizar al usuario que la vivienda que está comprando o el material que van a usar en el edificio va a tener resistencia a la humedad y a los insectos. El clima varía y aparecen nuevas bacterias que pueden afectar», explicó.

«No es necesario certificar sobre la impregnación de la madera, pero con el tiempo uno se da cuenta si ese grado es correcto o no. En este momento para la exportación lo que más solicitan es la legalidad de la madera, es decir el certificado de gestión forestal y de cadena de custodia», mencionó.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)