Por incumplimientos y prácticas abusivas, sancionan en Corrientes a locales de cobranzas extrabancarias

El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio recorrió locales de empresas prestadoras de estos servicios en la capital correntina tras recibir denuncias por cobros de plus, cargos o adicionales. Se detectaron incumplimientos y se labraron infracciones para desalentar las prácticas abusivas.

En el marco de emergencia sanitaria, el Gobierno de Corrientes dispuso controles intensivos a locales y comercios de bienes y servicios exceptuados del confinamiento por el COVID-19 con la finalidad de defender los derechos de los consumidores. 


En los últimos días se hicieron públicas denuncias sobre prácticas abusivas realizadas por locales de cobranzas extrabancarias, por lo que el subsecretario de Comercio de la cartera industrial, Juan José Ahmar, determinó la realización de inspecciones.

“Se  procedió a verificar el cumplimiento de una serie de normativas vinculadas a la actividad en los casos puntuales de locales donde se detectaron estas conductas abusivas detectándose numerosas transgresiones que motivaron el labrado de actas de infracción, además se instigó a los comercios involucrados a que desistan de estas prácticas perniciosas”, señaló al respecto el director de Defensa del Consumidor, Orlando Seniquiel.

Es importante aclarar que en Corrientes no se encuentra regulada la prohibición del cobro de estos cargos o adicionales en la prestación de estos servicios, pero la Provincia decidió actuar por considerarlas abusivas en el marco de la emergencia sanitaria. 

En este sentido, Ahmar adelantó que desde Comercio están evaluando “legal y técnicamente” la posibilidad de reglamentar a nivel provincial la prohibición del cobro de plus de estas empresas.

De manera similar actuó la Secretaría de Comercio en el año 2012 por disposición 0023/2012 al considerar conducta infraccional a la Ley de Defensa del Consumidor el cobro de cargos, plus o adicionales por sobre los precios regulados en la carga virtual o venta de tarjetas prepagas de telefonía móvil. 


Ambos funcionarios comentaron que esta situación anómala se presenta solo en algunos locales de estas cadenas de cobranzas de propiedad de determinados titulares y no en todos los comercios, por lo que continuarán con los controles la semana próxima.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.