Ponen en marcha última etapa de obras del nuevo gasoducto a Villaguay

La empresa Gasnea puso en marcha hoy la última etapa de las obras de instalación del nuevo gasoducto de aproximación a la ciudad entrerriana de Villaguay, que permitirá triplicar la capacidad de transporte de gas para abastecer a es distrito y a otras localidades del denominado “Corredor de la Ruta Provincial 20”.

Los trabajos que finalizarán en mayo próximo, comprenden el soterramiento de un gasoducto de 30 kilómetros de extensión con caños de 8 pulgadas de diámetro que se interconectarán con la traza actual de 4 pulgadas con el fin de apuntalar la expansión de la red de distribución y facilitar el acceso de nuevos usuarios.


La compañía informó que las obras de colocación y habilitación del nuevo gasoducto implicarán este año una inversión de 180 millones de pesos que se sumarán a los $ 100 millones desembolsados anteriormente en la adquisición de los tubos y elementos de cañería.


Además de potenciar las condiciones de competitividad del Parque Industrial de Villaguay, la ampliación de gasoducto también permitirá incorporar a la red de gas natural a los usuarios de las localidades cercanas de Villa San Marcial, Santa Anita, Las Moscas, Villa Domínguez, Villa Clara y Líbaros.

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.