Pixel Lab, el programa presentado por la provincia de Chaco para la creación de videojuegos

La iniciativa busca proporcionar las bases para la programación de videojuegos y contará con la posibilidad de acceder a subsidios para quienes finalicen el cursado. Los interesados, con o sin conocimientos previos, tienen tiempo para inscribirse hasta el 18 de julio.

Este lunes se realizó la presentación de Pixel Lab Chaco, una propuesta innovadora e integral para el desarrollo de videojuegos en la provincia. 

Este programa es impulsado por la Subsecretaría de Empleo, en colaboración con el Municipio de Machagai, y está destinado a personas mayores de 18 años, con o sin conocimientos previos de programación, a través de una modalidad online en todas las etapas. Cuenta con tres ejes: las capacitaciones desde el nivel inicial y sin conocimientos hasta un nivel avanzado; la asistencia técnica de profesionales y referentes a nivel nacional de la industria; y el financiamiento para el desarrollo de videojuegos desde Chaco.
 


De esta manera, el objetivo de todo el programa es proporcionar las bases mínimas necesarias para tener una primera noción de las implicancias del desarrollo de software y sus principales componentes, hasta la concreción de un MVP (Mínimo Producto Viable, en inglés) con un Aporte No Reintegrable del Gobierno del Chaco para desarrollarlo y afrontar las inversiones que requiera para concretarlo. 

Esta trayectoria educativa tiene etapas correlativas para crear, desarrollar y jugar sus propios videojuegos, a partir de cursos de distintos niveles y duración. Los mismos son: curso de Introducción a la Programación, curso de Introducción al Desarrollo de Videojuegos (ambos de un mes), curso de Desarrollo de Videojuegos, y curso de Incubación y Aceleración de Empleo Chaco 4.0 (de tres meses).

El mercado de videojuegos en Argentina posee 1.916 profesionales en actividad, con un tamaño de industria de US$ 86.716.560 calculado como proyección de recursos humanos contratados por perfil profesional (empleados y freelancers). El público objetivo es del 91% de las personas de entre 18 y 35 años y los principales mercados son Estados Unidos y Canadá (37%), la Argentina (26%) y la Unión Europea (17%).

Estuvieron presentes junto a funcionarios del gobierno provincial, el gerente Regional de Globant, Juan Delfino; el presidente del Polo IT Chaco, Martín Escudero; y el presidente de Ew Gaming Club, Matías Miró.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)