Pastelera de Iguazú produce alfajores regionales con mandioca y yerba mate 

Sabrina Castreje llegó a Iguazú para dedicarse al área turística. Con la pandemia de por medio, decidió emprender en una pastelería con elementos locales, que hoy es furor.


 

Los alfajores de mandioca y yerba mate son hoy los más buscados en las ferias de la zona. Las ferias de emprendedores y artesanos suelen ofrecer productos innovadores, y son muchas veces el lugar como para animarse a degustar cosas nuevas.


La joven llegó a Iguazú un mes antes del inicio de la pandemia con su hija de 7 años buscando un mejor pasar, pero la cuarentena cambió sus planes. Así, decidió dedicarse a hacer alfajores veganos, pero como notó que la propuesta no era conocida por toda la comunidad innovó más allá de sus alfajores tradicionales e ideó exquisitos sabores como el de mandioca y yerba mate que le ganaron un plus de diferenciación y hoy son los más buscados en las ferias.

Eligió vivir en Misiones y a pesar de que tuvo que reinventarse, disfruta su decisión. ‘‘Volví al país para estar cerca de mis padres en el sur, pero unos meses antes de la pandemia decidí venir a Iguazú a trabajar teniendo en cuenta que es una ciudad turística. Llegué un mes antes de la pandemia, nos instalamos y cerró todo. Entonces comencé con esto de la pastelería vegana a la que bauticé como “Sabor a nubes”, relató.


Su idea innovadora, no fue instantáneamente exitosa y por eso la joven cambió la estrategia y comenzó a ofrecer alfajores tradicionales pero con menos azúcar y más saludables. “Dejé de hacer tanto hincapié en que mis productos no contienen nada de origen animal y comencé a desarrollar sabores, como por ejemplo el alfajor de mandioca relleno con dulce de leche y el de yerba mate que son los más buscados en las ferias en las que participo’’, explicó. ‘‘Además tengo sabores llamativos como alfajor de fernet que no es vegano y estoy trabajando en otros sabores nuevos”, detalló.

Sabor a nubes” logró combinar exquisitos sabores de forma saludable ya que, además de veganos, la mayoría de sus alimentos no contienen gluten porque no utiliza harina convencional, tampoco hace agregado de conservantes y utiliza productos menos procesados. “Utilizo harinas alternativas, azúcar mascabo o azúcar sin refinar que es más saludable e incluso mis productos son aptos para celíacos, aunque no tengo certificación’’, contó Sabrina y agregó que fabrica su propia leche vegetal, de maní, de soja entre otros.


Sin embargo, el trabajo y la creatividad de la joven pastelera no terminan aquí, sino que busca constantemente nuevos desafíos culinarios. Ahora, por ejemplo, está trabajando en un relleno hecho a base de mandioca. “Hasta el momento las tapitas de los alfajores son de mandioca, son muy similares a los de maicena, cambio la fécula de maíz por fécula de mandioca. Pero ahora estoy trabajando en un relleno de mandioca, es decir voy a hacer dulce para combinarlo con las tapas de yerba mate, buscando transformar este alfajor en una explosión de sabores regionales” resumió.

Tortas veganas con ganache de poroto y vegetales, alfabrownies, galleta de limón rellena de membrillo y bañada en chocolate blanco son algunos de los productos de panadería y repostería que Sabrina Castreje ofrece en las ferias locales y puerta a puerta desde redes sociales como Instagram. Si bien al principio algunos dudaban de cómo serían estos sabores veganos, hoy son muchos los fanáticos de las delicias que la joven, instalada en Misiones, prepara con entusiasmo.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.