Paso 2021: La sorpresa de la región la dio la provincia del Chaco con la derrota del oficialismo (si ganó en Corrientes y Misiones)

En Corrientes y en Misiones ganó el oficialismo pero en la provincia del Chaco la sorpresa la dió la oposición, en la sumatoria de votos Juntos por el Cambio logró una diferencia de 9 puntos a favor en la categoría Diputados Nacionales, y de 7 puntos en Diputados Provinciales.


 

En conferencia de prensa y al conocer los primeros resultados electorales, el gobernador Jorge Capitanich felicitó a la comunidad por la concurrencia a las urnas en un 60%, y destacó que la Lista 501 R del Frente de Todos Chaco fue “la más votada”. Reconoció que coalición contra coalición hay una diferencia a favor de Juntos por el Cambio, pero indicó que “este es un mensaje del pueblo que hay que escuchar con humildad”.


El primer mandatario provincial agradeció el trabajo de fiscales, presidentes de mesa y militantes de toda la provincia que permitieron el desarrollo de una jornada cívica pacífica y sin mayores complicaciones. 

En la comparación entre coaliciones, reconoció que hay una diferencia a favor de Juntos por el Cambio, pero indicó que “este es un mensaje del pueblo que hay que escuchar con humildad”. Por último, indicó que en la sumatoria de votos Juntos por el Cambio logró una diferencia  de 9 puntos a favor en la categoría Diputados Nacionales, y de 7 puntos en Diputados Provinciales. 

“Estamos por debajo de las expectativas que teníamos, es un mensaje y hay que ser humilde: vamos a trabajar mucho más, con mayor inteligencia y atentos al mensaje de la ciudadanía”, admitió Capitanich y cerró: “Hay cuestiones a mejorar y resolver, pero vamos a trabajar para aprender del pueblo, este mensaje nos ayuda a ser mejores”.


En la provincia de Corrientes el cómputo oficial arrojó pasadas las 21 las cifras de más del 99 por ciento de las mesas escrutadas, el cómputo oficial de las elecciones Primarias indica que se impuso la alianza Encuentro por Corrientes+Vamos Corrientes, con poco menos del 60 por ciento del total de los votos. El Frente de Todos superó el 34 por ciento.

En la categoría senadores nacionales, ECO+Vamos Corrientes logró el 58,82 por ciento de los votos con más del 99,31 por ciento de las mesas escrutadas. El Frente de Todos obtiene allí el 34,44 por ciento.

En la misma categoría, tercero quedó el frente de los partidos Libres del Sur y Socialista, Vamos con vos, que logró el 2,74 por ciento, mientras que el partido Compromiso Federal también superó el piso y estará en las elecciones generales del 14 de noviembre, tras obtener el 1,95 por ciento de los sufragios.

Para diputados nacionales, la alianza ECO+Vamos Corrientes logró el 58,98 por ciento, sobre el Frente de Todos que consiguió el 34,17 por ciento.


El gobernador correntino, Gustavo Valdes, en un mensaje breve junto a los candidatos de todas las listas que compitieron en la Primaria de ECO, expresó "Ha sido muy buena elección, según el escrutinio propio superamos el 60 por ciento de los votos, es importante para ratificar el rumbo pero fundamentalmente para mandar diputados y senadores que realmente respondan a los correntinos".

En la provincia de Misiones, confirmaron que el candidato del partido oficialista, fue el más elegido por los ciudadanos. Según los cómputos provisorios, Carlos Fernández del Frente Renovador, obtuvo 194.707  sufragios, aventajando a Martín Arjol quien suma 75.386.

El tercer candidato en la preferencia del electorado es Pedro Puerta con 66.431 votos y cuarto Martín Goerling con 43.609 sufragios computados. En el quinto lugar se ubica Isaac Lenguaza del Partido Agrario y Social, dentro del Frente de Todos y de esa manera, se definieron las internas en cada uno de los frentes.

En tanto que las facciones minoritarias, representadas en el Partido Obrero y Libertad, Valores y Cambio, consiguieron el piso mínimo que exigen las PASO, para competir el 14 de noviembre.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.

Del sur al monte: la chef chaqueña que vuelve con todo y reabre el restaurante más auténtico del Chaco (cazuela, campo y corazón)

Después de una intensa temporada en la Patagonia cocinando para turistas de todo el mundo, la chef chaqueña Alina Ruiz vuelve a su tierra con una misión clara: reabrir las puertas de “Ana, cocina de campo”, su restaurante ubicado en Castelli. La fecha elegida para el gran regreso es el 30 de abril o el 1º de mayo, coincidiendo con el Día del Trabajador, con un menú renovado, más invernal, cargado de sopas, caldos y los productos que el monte chaqueño tiene para ofrecer.

Dólar libre, precios altos y confusión total: el análisis sin maquillaje

El economista Marcos Isaías Montiel analizó el reciente anuncio del Gobierno sobre el levantamiento del cepo cambiario y cuestionó tanto la medida como la forma en que se comunicó. Según su perspectiva, la liberación del mercado cambiario provocará un aumento inmediato en los precios, ya que la mayoría de los productos en el país dependen de insumos importados. Para él, esto implica una devaluación encubierta.