Nuevos créditos blandos para profesionales de la región (de la mano del Nuevo Banco del Chaco)

En el marco de la Bienal, se anunció hoy un convenio entre el Nuevo Banco del Chaco y la Federación de Entidades Profesionales Universitarias del Chaco. Este acuerdo, destacado como una demanda de largo tiempo por parte del sector profesional, promete asegurar el acceso al crédito para los profesionales de la región.

Germán Dalghren, presidente del Banco del Chaco enfatizó el compromiso del banco con la tecnología y la accesibilidad: "Hemos apostado mucho al avance tecnológico para simplificar los trámites bancarios a través de nuestras plataformas virtuales. Queremos hacer más amigable la experiencia para cada chaqueño que interactúa con nosotros."

El Espacio Sinergia, una colaboración con la Universidad Nacional del Nordeste, también fue destacado como un esfuerzo conjunto para fomentar el diálogo y el desarrollo en la región. Dalghren añadió: "Esta sinergia con la universidad refleja nuestro compromiso con la educación y el desarrollo integral de la comunidad."

Ricardo Urturi, presidente de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias del Chaco, celebró el convenio que ofrece créditos blandos de hasta 30 millones de pesos para los matriculados en los colegios federados. Urturi subrayó la importancia de este acuerdo para facilitar el acceso a recursos necesarios para los jóvenes profesionales: "Es fundamental para quienes inician su carrera poder adquirir equipos y herramientas especializadas."

El convenio también incluye facilidades para la adquisición de automóviles y la apertura de cuentas gratuitas, beneficiando a cerca de 20,000 profesionales matriculados en la provincia del Chaco. Urturi concluyó: "Este es un paso significativo que fortalece nuestra capacidad de generar oportunidades económicas y de desarrollo para la provincia."

El Banco del Chaco invita a todos los visitantes de la Bienal a conocer más sobre estos beneficios en su stand, donde se exhiben tanto los productos bancarios como obras de arte y se ofrecen espacios para el intercambio de ideas y opiniones.

Para más información sobre los créditos y beneficios disponibles, los interesados pueden visitar la página web del Banco del Chaco o contactar a sus representantes en la Bienal.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.