Nuevos convenios con el CFI para el fortalecimiento de Pymes chaqueñas

Para las pequeñas y medianas empresas que presenten proyectos dentro de la las líneas de créditos para la Reactivación Productiva y para la Producción Regional Exportable. Además de financiamiento para el mejoramiento genético ganadero y el Programa de Eficiencia Energética.

El gobernador Domingo Peppo firmó ayer martes, tres convenios con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinados a financiar el proceso de exportación,  capital de trabajo y equipamiento para pymes chaqueñas. “Al sector privado hay que apoyarlo y valorarlo, por eso buscamos darle herramientas para que pueda desarrollarse”, expresó el primer mandatario.

De esta manera la Provincia contará con 100 millones de pesos para instrumentar planes y programas para el desarrollo, con tasas y plazos accesibles. El objetivo es promover el desarrollo productivo y estimular el crecimiento de las economías regionales.

El CFI dispondrá de la suma de hasta $ 70.000.000 destinados específicamente a las miro, pequeñas y medianas empresas radicadas en la provincia, que presenten proyectos que se canalicen dentro de la Línea de Créditos para la Reactivación Productiva y de la Línea de Créditos para la Producción Regional Exportable.

Convenio financiamiento producción

Del monto establecido, se asignará hasta $20.000.000 al programa de Mejoramiento genético mediante la incorporación de toros de calidad y sanidad garantizada, provenientes de cabañas registradas en el Chaco y la implementación de un plan sanitario orientado a mejorar el estado general de los rodeos y los índices de procreo. El programa incluirá el curso de capacitación, talleres de sensibilización territorial y la realización de los diagnósticos energéticos en las empresas.

Para el desarrollo

Ciácera señaló que los convenios son para impulsar la economía y el desarrollo de la provincia y anticipó que en las próximas semanas se van a firmar dos master plan más para el Chaco, por de 12 millones de pesos. “Nuestro principal objetivo es hacer que mejoren las condiciones de vida en todo el país”, explicó.

Turismo como producto de exportación

Dicembrino remarcó la importancia de los acuerdos firmados que beneficiarán a emprendedores, pequeños empresarios y comerciantes, con el enfoque en desarrollo el productivo y turístico. “El gobernador planteó la necesidad de trabajar en mercados internacionales con la búsqueda de la competitividad que tiene el peso hoy para el mercado extranjero, atento a la situación que vive el país, con lo cual nos parece muy importante trabajar con el mercado regional”, explicó.

En ese sentido recordó que en los últimos días, la Provincia participó de la Feria Internacional de Turismo de Paraguay para atraer a turistas del vecino país, quienes mostraron interés en las termas, el comercio, la cultura y la naturaleza chaqueña.

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.