Nuevos convenios con el CFI para el fortalecimiento de Pymes chaqueñas

Para las pequeñas y medianas empresas que presenten proyectos dentro de la las líneas de créditos para la Reactivación Productiva y para la Producción Regional Exportable. Además de financiamiento para el mejoramiento genético ganadero y el Programa de Eficiencia Energética.

El gobernador Domingo Peppo firmó ayer martes, tres convenios con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinados a financiar el proceso de exportación,  capital de trabajo y equipamiento para pymes chaqueñas. “Al sector privado hay que apoyarlo y valorarlo, por eso buscamos darle herramientas para que pueda desarrollarse”, expresó el primer mandatario.

De esta manera la Provincia contará con 100 millones de pesos para instrumentar planes y programas para el desarrollo, con tasas y plazos accesibles. El objetivo es promover el desarrollo productivo y estimular el crecimiento de las economías regionales.

El CFI dispondrá de la suma de hasta $ 70.000.000 destinados específicamente a las miro, pequeñas y medianas empresas radicadas en la provincia, que presenten proyectos que se canalicen dentro de la Línea de Créditos para la Reactivación Productiva y de la Línea de Créditos para la Producción Regional Exportable.

Convenio financiamiento producción

Del monto establecido, se asignará hasta $20.000.000 al programa de Mejoramiento genético mediante la incorporación de toros de calidad y sanidad garantizada, provenientes de cabañas registradas en el Chaco y la implementación de un plan sanitario orientado a mejorar el estado general de los rodeos y los índices de procreo. El programa incluirá el curso de capacitación, talleres de sensibilización territorial y la realización de los diagnósticos energéticos en las empresas.

Para el desarrollo

Ciácera señaló que los convenios son para impulsar la economía y el desarrollo de la provincia y anticipó que en las próximas semanas se van a firmar dos master plan más para el Chaco, por de 12 millones de pesos. “Nuestro principal objetivo es hacer que mejoren las condiciones de vida en todo el país”, explicó.

Turismo como producto de exportación

Dicembrino remarcó la importancia de los acuerdos firmados que beneficiarán a emprendedores, pequeños empresarios y comerciantes, con el enfoque en desarrollo el productivo y turístico. “El gobernador planteó la necesidad de trabajar en mercados internacionales con la búsqueda de la competitividad que tiene el peso hoy para el mercado extranjero, atento a la situación que vive el país, con lo cual nos parece muy importante trabajar con el mercado regional”, explicó.

En ese sentido recordó que en los últimos días, la Provincia participó de la Feria Internacional de Turismo de Paraguay para atraer a turistas del vecino país, quienes mostraron interés en las termas, el comercio, la cultura y la naturaleza chaqueña.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)