Nuevo aumento en el precio de los combustibles (y una gran caída en el consumo)

En un análisis reciente sobre la situación del mercado de combustibles en Argentina, el expendedor de combustibles, Miguel de Paoli destacó la tendencia al alza de los precios, que ha llevado a un notable descenso en el consumo.

Durante una entrevista, De Paoli explicó que el precio de la nafta súper aumentó drásticamente, pasando de 350 pesos por litro en noviembre pasado a casi 1.100 pesos en la actualidad.

"Desde el Gobierno Nacional se han tomado decisiones para remover subsidios, lo que ha impactado significativamente en el precio de los combustibles", indicó De Paoli.

Además, anticipó un nuevo incremento de aproximadamente un 3% para agosto, aunque advirtió que este pronóstico dependerá de las fluctuaciones del dólar oficial. "El dólar sigue variando a una tasa del 2% mensual, y eso se está trasladando al público con cierta frecuencia", agregó.

El experto también se refirió a la caída del consumo de combustibles, que en junio de este año se redujo un 12,05% en comparación con el año anterior, marcando la séptima caída mensual consecutiva.

“En ciertas áreas, la caída ha sido de hasta un 35%. Todo depende de la situación geográfica y los ingresos de las familias”, explicó. "En el caso del Chaco, vender un litro a 1.100 pesos es mucho más complicado que a 350 pesos."

La situación económica en el país, según el especialista, se asemeja a un proceso de estanflación, que combina estancamiento económico con inflación. "Estamos viendo una caída del poder adquisitivo que afecta a la población en general", afirmó. "Una vez que se recupere la capacidad de compra, se espera un rebote económico".

Además, De Paoli hizo hincapié en que el componente impositivo representa un 43% del precio de un litro de combustible.

"En noviembre, los vecinos cruzaban a Argentina para cargar combustible. Hoy, la paradoja es que los argentinos están empezando a cruzar a Paraguay o Brasil debido a los precios más bajos allí", comentó, añadiendo que la inflación en Paraguay es significativamente menor que en Argentina.

Finalmente, De Paoli concluyó con cierto tono de resignación que "lamentablemente, hay que esperar hasta el próximo aumento", refiriéndose a la continua inestabilidad en el mercado de combustibles.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)