Nuevas empresas nacionales e internacionales se instalan en el Parque Industrial de Posadas

El presidente del Parque Industrial y de la Innovación, Christian Piatti, se refirió a las empresas de bases tecnológicas que vendrían al Parque Industrial de Posadas, lugar que con el puerto de Posadas funcionando a pleno, atraerá inversores de distintos lugares tanto nacionales como internacionales.
 

A través de la Manzana Pyme, empezó la radicación de nuevas empresas al Parque Industrial, según el anuncio realizado el domingo por el gobernador Herrera Ahuad en el ítem agro-sustentabilidad.
 


Entre ellas se encuentra una firma que hace biofertilizante en base a subproductos animales. También EMACOMA, desde Nevada (Estados Unidos), tiene ganas de producir en el parque, fabrican una especie de pintura foto-catalítica que se activa con la luz ultravioleta y eso produce la purificación del aire de todo tipo de bacterias y virus, algo muy importante para prevenir lo relacionado con la pandemia, comentó Piatti.

Por otra parte también la empresa Bio-Fit desde Salta, se instalaría para producir implantes dentales con la aprobación de ANMAT para la exportación, y trabajar en el mecanizado de las piezas.

En relación al puerto de Posadas que funcionará según el gobernador aproximadamente a mitad de año, Piatti comentó que será una mayor posibilidad de atraer inversores, «nos va a permitir tener una parte logística tremenda muy aprovechable para cualquier empresa que venga, potenciando el parque a corto plazo».

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)