Nuevas empresas nacionales e internacionales se instalan en el Parque Industrial de Posadas

El presidente del Parque Industrial y de la Innovación, Christian Piatti, se refirió a las empresas de bases tecnológicas que vendrían al Parque Industrial de Posadas, lugar que con el puerto de Posadas funcionando a pleno, atraerá inversores de distintos lugares tanto nacionales como internacionales.
 

A través de la Manzana Pyme, empezó la radicación de nuevas empresas al Parque Industrial, según el anuncio realizado el domingo por el gobernador Herrera Ahuad en el ítem agro-sustentabilidad.
 


Entre ellas se encuentra una firma que hace biofertilizante en base a subproductos animales. También EMACOMA, desde Nevada (Estados Unidos), tiene ganas de producir en el parque, fabrican una especie de pintura foto-catalítica que se activa con la luz ultravioleta y eso produce la purificación del aire de todo tipo de bacterias y virus, algo muy importante para prevenir lo relacionado con la pandemia, comentó Piatti.

Por otra parte también la empresa Bio-Fit desde Salta, se instalaría para producir implantes dentales con la aprobación de ANMAT para la exportación, y trabajar en el mecanizado de las piezas.

En relación al puerto de Posadas que funcionará según el gobernador aproximadamente a mitad de año, Piatti comentó que será una mayor posibilidad de atraer inversores, «nos va a permitir tener una parte logística tremenda muy aprovechable para cualquier empresa que venga, potenciando el parque a corto plazo».

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)