Nueva moratoria y beneficios impositivos para comerciantes, productores e industriales chaqueños (permitirá obtener ingresos por $ 400 millones)

A partir del 1 de abril comenzará a funcionar una nueva Ley de Moratoria propuesta por el Gobierno provincial y aprobada por la Legislatura para ayudar con beneficios impositivos a comerciantes, productores e industriales, sectores que fueron afectados por la crisis económica y las condiciones climáticas adversas.

Se trata del Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias Provinciales, diseñado por el Ministerio de Planificación y Economía y la Administración Tributaria Provincial (ATP), que beneficiará a cerca de 2.500 contribuyentes y permitirá, en una primera instancia, obtener ingresos por $ 400 millones.


La norma alcanza a aquellas obligaciones tributarias cuyo vencimiento hubiera operado con anterioridad al 31 de enero de 2020, y ofrece, entre otras cosas, la quita de intereses para quienes paguen al contado.

La adhesión a la moratoria podrá concretarse desde el 1 de abril y hasta el 30 de junio del 2020, inclusive. Los contribuyentes podrán cancelar las obligaciones tributarias con 1 pago al contado, sin interés. O bien, en un plazo máximo de financiación de 48 meses, con intereses de financiación del 30% que van disminuyendo gradualmente en la medida en que disminuye el plazo. En el caso de los agentes de retención, percepción y recaudación de los Impuestos sobre Ingresos Brutos y Sellos, hasta un máximo de 18 cuotas.

El acogimiento al Régimen implica la obligación de presentar la solicitud vía web, consolidando la deuda de capital más intereses resarcitorios y/o punitorios de corresponder. También 1 pago como anticipo del 5% de la deuda consolidada si se acogen hasta el 30 de abril inclusive, o del 10% si se efectúa después de dicha fecha y hasta el 30 de junio inclusive.

Para los casos de deuda de instancia judicial, el anticipo será del 10%, cuando el acogimiento se realice hasta el 30 de abril. Después de esa fecha y hasta el 30 de junio será del 20% de la deuda consolidada.


Implica además mantener y/o incrementar el plantel de empleados en relación de dependencia vigente al 31 de diciembre de 2019, durante toda la vigencia del plan por el que hubiere optado el contribuyente, y tener regularizadas las posiciones mensuales posteriores al último período fiscal que esta Ley permite incluir.

También se establece que la caducidad se dará a partir de la acumulación de 3 cuotas impagas, y que todo pago de cuota que se efectúe después del vencimiento estará sujeto al interés del 3% mensual.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.