Nueva moratoria y beneficios impositivos para comerciantes, productores e industriales chaqueños (permitirá obtener ingresos por $ 400 millones)

A partir del 1 de abril comenzará a funcionar una nueva Ley de Moratoria propuesta por el Gobierno provincial y aprobada por la Legislatura para ayudar con beneficios impositivos a comerciantes, productores e industriales, sectores que fueron afectados por la crisis económica y las condiciones climáticas adversas.

Se trata del Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias Provinciales, diseñado por el Ministerio de Planificación y Economía y la Administración Tributaria Provincial (ATP), que beneficiará a cerca de 2.500 contribuyentes y permitirá, en una primera instancia, obtener ingresos por $ 400 millones.


La norma alcanza a aquellas obligaciones tributarias cuyo vencimiento hubiera operado con anterioridad al 31 de enero de 2020, y ofrece, entre otras cosas, la quita de intereses para quienes paguen al contado.

La adhesión a la moratoria podrá concretarse desde el 1 de abril y hasta el 30 de junio del 2020, inclusive. Los contribuyentes podrán cancelar las obligaciones tributarias con 1 pago al contado, sin interés. O bien, en un plazo máximo de financiación de 48 meses, con intereses de financiación del 30% que van disminuyendo gradualmente en la medida en que disminuye el plazo. En el caso de los agentes de retención, percepción y recaudación de los Impuestos sobre Ingresos Brutos y Sellos, hasta un máximo de 18 cuotas.

El acogimiento al Régimen implica la obligación de presentar la solicitud vía web, consolidando la deuda de capital más intereses resarcitorios y/o punitorios de corresponder. También 1 pago como anticipo del 5% de la deuda consolidada si se acogen hasta el 30 de abril inclusive, o del 10% si se efectúa después de dicha fecha y hasta el 30 de junio inclusive.

Para los casos de deuda de instancia judicial, el anticipo será del 10%, cuando el acogimiento se realice hasta el 30 de abril. Después de esa fecha y hasta el 30 de junio será del 20% de la deuda consolidada.


Implica además mantener y/o incrementar el plantel de empleados en relación de dependencia vigente al 31 de diciembre de 2019, durante toda la vigencia del plan por el que hubiere optado el contribuyente, y tener regularizadas las posiciones mensuales posteriores al último período fiscal que esta Ley permite incluir.

También se establece que la caducidad se dará a partir de la acumulación de 3 cuotas impagas, y que todo pago de cuota que se efectúe después del vencimiento estará sujeto al interés del 3% mensual.

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos