Nafta, dólar y petróleo: las claves del nuevo juego energético en Argentina

La semana inició con un nuevo aumento en el precio de los combustibles, una situación que no pasa desapercibida para consumidores y empresas. El analista energético Miguel De Paoli brindó un análisis detallado sobre las causas detrás de estas variaciones y lo que se puede esperar en los próximos meses.

Desde diciembre de 2024 hasta la fecha, el precio de la nafta súper ha aumentado un 12,5%. Sin embargo, según De Paoli, esto se encuentra dentro del rango previsto a inicios de 2025, cuando proyectó una suba anual de aproximadamente el 25%. Este pronóstico está en línea con las variables macroeconómicas nacionales y el comportamiento del precio internacional del barril de petróleo, hoy cercano a los 67 dólares.

Uno de los cambios más relevantes en el sector tiene que ver con el modelo de fijación de precios. "Antes se tomaba una foto del barril y del tipo de cambio a fin de mes; ahora, los precios pueden cambiar en cualquier momento", explicó De Paoli. Este nuevo esquema, impulsado principalmente por YPF, incluye estrategias comerciales como descuentos por horario y el fomento del autoservicio, lo que introduce una mayor flexibilidad —y volatilidad— al sistema.

A pesar de la inestabilidad, De Paoli remarcó que el fenómeno no es exclusivo de Argentina. “El mercado global del petróleo es volátil por naturaleza”, afirmó. Sin embargo, subrayó un aspecto esperanzador: las inversiones en Vaca Muerta están consolidando al país como un actor energético relevante. "Argentina está camino a convertirse en un país superavitario en energía, con capacidad de exportación. Es una gallina de los huevos de oro para el crecimiento del PBI", afirmó.

De cara al futuro, si el barril se mantiene en torno a los 70 dólares, De Paoli anticipa que los precios podrían mantenerse estables o registrar aumentos marginales del 1% al 2%. No obstante, aclaró que el dólar sigue siendo el factor determinante: "La relación peso-dólar seguirá marcando la evolución de los precios".

Para cerrar, el analista planteó una mirada a largo plazo: espera que para 2026 la inflación energética pueda reducirse a cifras más controladas, idealmente por debajo del 10%, si la economía local y global acompañan.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)