Nafta, dólar y petróleo: las claves del nuevo juego energético en Argentina

La semana inició con un nuevo aumento en el precio de los combustibles, una situación que no pasa desapercibida para consumidores y empresas. El analista energético Miguel De Paoli brindó un análisis detallado sobre las causas detrás de estas variaciones y lo que se puede esperar en los próximos meses.

Desde diciembre de 2024 hasta la fecha, el precio de la nafta súper ha aumentado un 12,5%. Sin embargo, según De Paoli, esto se encuentra dentro del rango previsto a inicios de 2025, cuando proyectó una suba anual de aproximadamente el 25%. Este pronóstico está en línea con las variables macroeconómicas nacionales y el comportamiento del precio internacional del barril de petróleo, hoy cercano a los 67 dólares.

Uno de los cambios más relevantes en el sector tiene que ver con el modelo de fijación de precios. "Antes se tomaba una foto del barril y del tipo de cambio a fin de mes; ahora, los precios pueden cambiar en cualquier momento", explicó De Paoli. Este nuevo esquema, impulsado principalmente por YPF, incluye estrategias comerciales como descuentos por horario y el fomento del autoservicio, lo que introduce una mayor flexibilidad —y volatilidad— al sistema.

A pesar de la inestabilidad, De Paoli remarcó que el fenómeno no es exclusivo de Argentina. “El mercado global del petróleo es volátil por naturaleza”, afirmó. Sin embargo, subrayó un aspecto esperanzador: las inversiones en Vaca Muerta están consolidando al país como un actor energético relevante. "Argentina está camino a convertirse en un país superavitario en energía, con capacidad de exportación. Es una gallina de los huevos de oro para el crecimiento del PBI", afirmó.

De cara al futuro, si el barril se mantiene en torno a los 70 dólares, De Paoli anticipa que los precios podrían mantenerse estables o registrar aumentos marginales del 1% al 2%. No obstante, aclaró que el dólar sigue siendo el factor determinante: "La relación peso-dólar seguirá marcando la evolución de los precios".

Para cerrar, el analista planteó una mirada a largo plazo: espera que para 2026 la inflación energética pueda reducirse a cifras más controladas, idealmente por debajo del 10%, si la economía local y global acompañan.

El avance digital de una banca provincial que marca tendencia en el sistema financiero

Con resultados que superan ampliamente los promedios del sistema financiero nacional, un crecimiento sostenido en préstamos y depósitos, y más de 220.000 usuarios activos en su plataforma digital, una entidad financiera con base en el nordeste argentino consolida su liderazgo regional y se posiciona como referencia a nivel nacional, alcanzando el puesto 13 en el ranking de bancos del país, según datos del BCRA procesados por la consultora 1816.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

La miel chaqueña se luce en el mercado premium (5 medallas para una hidromiel que conquista paladares)

El Chaco vuelve a destacarse en el competitivo mercado de productos gourmet. Un lote de hidromieles artesanales, elaboradas con mieles originarias de distintas zonas de la provincia, obtuvo cinco medallas en el Concurso Nacional de Hidromiel 2025, celebrado en La Plata. El resultado ratifica el alto estándar de calidad de las mieles chaqueñas y su potencial como insumo clave para productos de valor agregado.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.