Nación quiere que más pymes chaqueñas se registren para acceder a beneficios previstos por la ley

El objetivo es lograr el registro de las empresas locales, teniendo en cuenta que la provincia tiene uno de los índices más bajo de adhesión, con menos del 23% de sus empresas inscriptas, contra el casi 50% que se registran Formosa y Entre Ríos.

La Secretaría de Emprendedores y Pymes del Ministerio de la Producción de la Nación encara una fuerte campaña de difusión de los beneficios impositivos e incentivos para la inversión que ofrece la Ley Pyme sancionada por el Congreso Nacional en 2016.

“El que no se anota, está dejando plata arriba de la mesa“, graficó el titular de la secretaría, Mariano Mayer, en diálogo con un medio de la provincia, y aseveró que “la intención de la administración central no sólo es “cuidar a las Pymes“, sino que las empresas puedan “crecer y que generen empleo“, y en esta dirección se enmarca “todo el respaldo al emprendedurismo sobre todo en el interior“.

En julio de 2016 el Congreso sancionó la Ley Pyme. En Argentina el 99% de las empresas son Pymes y generan el 70% del empleo formal, dando trabajo a más de 4 millones de argentinos, según las cifras oficiales.

Mayer aseguró que “La inmensa mayoría de las empresas que se crean en la Argentina se radican en las cinco provincias más poderosas, y por lo tanto urge que sigamos apoyando la creación de empresas en todo el norte”.

Ley Pyme

En la actualidad, más de 350 mil micro, pequeñas y medianas empresas registradas ya acceden a los beneficios de la norma que eliminó y redujo impuestos, aumentó las posibilidades de financiamiento y simplificó la vida de las empresas para ayudarlas a generar más y mejor empleo. Sin embargo, sólo alcanza al 42% del total, porcentaje que baja drásticamente en la provincia.

Para registrarse, los interesados deben ingresar aquí. Las Pymes que están inscriptas en el Registro MiPyME tienen la posibilidad de descargar un “Certificado PyME“.

Esta herramienta permite a las pequeñas y medianas empresas acreditar su condición ante distintas entidades a fin de solicitar beneficios o adherir a programas que permitan aumentar su productividad y mejorar su competitividad.

En este marco, desde la secretaría instaron a los empresarios y emprendedores a tener en cuenta el vencimiento de la validez del certificado, que se extendió de tres a cuatro meses posteriores al cierre del ejercicio, por lo que debe ser renovado mediante la recategorización.

Los beneficios

Entre las diseñadas para lograr alivio fiscal, se encuentran la eliminación del impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, la compensación del impuesto a créditos y débitos bancarios como pago a cuenta de Ganancias, y el diferimiento del pago del IVA a 90 días para micro y pequeñas empresas.

En cuanto al fomento a inversiones, la norma prevé el cómputo como pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias de hasta el 10% de las inversiones productivas realizadas desde el 1/07/2016 al 31/12/2018.

También la devolución de IVA de las inversiones que aún tengan a favor a través de un bono de crédito fiscal. A la par, se amplió el cupo prestable de la Línea de Créditos de Inversión Productiva del 14 al 15,5%. Además, a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), se lanzó la línea Primer Crédito PyME.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)