Nación capacitó sobre liderazgo a jóvenes en instituciones productivas

Referentes de diez instituciones productivas de la provincia de Corrientes participaron del Ciclo 2 del programa “Formación de Futuros Líderes de Instituciones Productivas” sobre gestión de proyectos y liderazgo a cargo del Ministerio de Producción de la Nación.

“La verdad es que ha sido una experiencia muy buena, el nivel de todo el proceso ha cumplido las expectativas, se han expuesto todas las herramientas para la elaboración y ejecución de proyectos productivos” expresó Diego Ávalos, presidente de la Asociación de Técnicos Profesionales de la Industria y Afines.

Durante la capacitación, organizada por la Dirección Nacional de Fortalecimiento Institucional, se realizaron actividades para profundizar el fortalecimiento de los grupos de pertenencia; se procuró que entiendan el rol y la importancia de las instituciones productivas en el contexto actual; se buscó promover la participación y los vínculos intersectoriales mediante el diálogo y el intercambio de ideas, y se fomentó la participación de los jóvenes en los procesos institucionales y decisorios de sus respectivas organizaciones empresarias.

Juan Elías Miqueri de la Asociación Criadores Brahman de Argentina, quien también participó de la jornada, agregó: “Llegué a la capacitación mediante la asociación y cumplió con todas mis expectativas, me llevo herramientas y bibliografía práctica para la realización de un proyecto, así que estoy muy contento”.

Desde 2016 hasta la actualidad, se entregaron más de 240 certificados.

Instituciones

Asociación Criadores Brahman de Argentina; Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos de Mburucuya; Asociación de Prestadores Turísticos de Mburucuyá; Asociación de Técnicos Profesionales de la Industria y Afines; Cámara de Transporte y Automotor de Cargas; Cámara del Transporte de Corrientes y Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Corrientes; Centro de Comercio e Industria de La Banda; Consejo Profesional de Ciencias Económicas Corrientes; Federación Empresarial de Corrientes; Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio.

Formación de Futuros Líderes de Instituciones Productivas

El programa Formación de Futuros Líderes de Instituciones Productivas viaja por todo el país y este año regresó con el Ciclo 2 a 5 destinos para capacitar jóvenes; Corrientes se encuentra entre ellos junto con Entre Ríos, Bahía Blanca, Jujuy y Salta. Este último destino aún no inició su Ciclo 2, lo hará el próximo 16 de agosto. Además de esta continuidad, se sumaron 5 ciudades más a la agenda que lleva a cabo la Dirección Nacional de Fortalecimiento Institucional.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)