Nación aprobó su pedido y EMSA podrá ingresar al mercado mayorista de electricidad

El anuncio quedó oficializado ayer, luego de su publicación en el Boletín Oficial. En esta nota, te contamos que implica este cambio y cómo logró realizarse.

Ayer el Ministerio de Hacienda nacional autorizó el ingreso de la empresa local Electricidad de Misiones Sociedad Anónima (EMSA) como "provincia comercializadora de regalías en especie" del Mercado Eléctrico Mayorista. El decreto quedó vigente mediante la resolución 46/2019 de la Secretaría de Recursos Renovables luego de publicarse en el Boletín Oficial.

Según destaca la resolución, para alcanzar este punto fue necesario iniciar el proceso en el año 2017, cuando el aquel entonces ministro de energía,  Juan José Aranguren, accedió a los pedidos de la provincia para potenciar los recursos recibidos por las regalías de la represa argentino-paraguaya de Yacyretá. Antes de esto, las provincias recibían regalías en dinero, pagados en el tiempo en el que la Entidad consideraba, por lo que Misiones pidió recibir ese porcentaje en energía para decidir su utilización.

Esto permitió que Energía habilitara a las provincias con derecho a percibir la compensación en concepto de "regalías hidroeléctricas", optar por cobrarlas en especie y que ejerzan la opción de cobrar en energía, para aplicar los créditos mensuales correspondientes a la comercialización de dicha energía en el Mercado Spot del Mercado Eléctrico Mayorista. Esta opción se puede ejercer hasta un máximo equivalente al 20% de la energía adquirida por los distribuidores.

Cabe destacar que para ejercer esta posibilidad, la provincia debe estar habilitada para operar comercialmente en el mercado mayorista como "Comercializadora de Regalías en Especie", lo que finalmente quedó autorizada Misiones.

(Agencia Télam)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).