¡Mmhm, riquísimo! Sabores del Chaco potencia la gastronomía turística

La Capacitación “Sabores del Chaco”, realizada en el Centro de Integración Comunitaria de la localidad de Miraflores, fue destinada a prestadores turísticos, gastronómicos y feriantes de la zona con el objetivo de potenciar al sector de cara al turismo receptivo.

La titular de la cartera de Turismo provincial, celebró la finalización y el resultado de las capacitaciones que iniciaron hace 3 meses, en Miraflores. 

En esa línea, Mazzaroli ponderó la labor de la capacitadora Alina Ruiz, destacando su “carisma y docencia, y esa manera tan especial de poder transmitir la necesidad de que un destino esté preparado para lo que nosotros queremos, que es atender al turista, atender al visitante, al turismo receptivo”, dijo.

El principal objetivo de la actividad fue  transmitir los conocimientos sobre el uso de los recursos del monte nativo, enfocando en la incorporación de valor mediante técnicas gastronómicas. 

A su vez, crear conciencia sobre la importancia de la optimización de los recursos que disponen y la sustentabilidad de uso, estableciendo, a tales fines, protocolos que aseguren la calidad del servicio ofrecido, enfocado en el turismo receptivo.

Embajadora de “Sabores del Chaco”,  distinguida por el Sello Cocinar-Cocina Argentina, Alina Ruiz es Cheff y propietaria del Restaurante Anna de Juan José Castelli, con el concepto de kilómetro cero que consiste en privilegiar la producción de cultivos y animales del lugar a la hora de cocinar, en un radio de 40 kilómetros . 

Es también sommelier  y capacitó a  cocineros de la región Impenetrable (Paraje La Armonía, Paraje Nueva Población, Sauzalito, Fortín Lavalle, etc), demostrando sus saberes y adaptándose a las complejidades del lugar, fortaleciendo y empoderando a cada prestador para que revaloricen sus saberes y sabores.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)