Misiones: se habilitaron los parques y atractivos turísticos, solo para visitantes locales

No sólo las Ruinas de San Ignacio y los parques Moconá, Salto Encantado y la Cruz de Santa Ana estarán abiertos, sino que se convocó a todos los municipios interesados en la habilitación de alguno de sus atractivos -siempre que sea al aire libre- que presenten sus propuestas y también podrán hacerlo.

En todos los lugares que poseen servicios gastronómicos, como es el caso de los tres parques provinciales mencionados, se habilitará bajo un estricto protocolo preestablecido.

En cambio, por ahora no se habilitará ni el ascensor del Parque Temático de la Cruz ni los paseos náuticos en el Moconá.


Por otro lado, se supo que en el ingreso a las Ruinas de San Ignacio podrán trabajar los artesanos y vendedores ambulantes de comida, y en otros atractivos se podrían adoptar decisiones similares.

“Quiero que quede bien claro que es importantísimo que las entradas se hagan a través de la aplicación ‘Misiones Digital’, porque eso nos permite a nosotros saber el movimiento de las personas, de dónde es cada uno; entonces, si mañana tuviésemos una complicación epidemiológica, vamos a tener exactamente focalizado dónde tenemos que ir a hacer el bloqueo necesario, y no tener que volver hacia atrás con las actividades”, argumentó el gobernador Herrera Ahuad.

El mandatario aprovechó la ocasión para “agradecer a los empresarios, una de las patas del arco turístico que han sido muy perjudicados en este tiempo, pero que desde el Gobierno provincial vamos a acompañar y ayudar con diferentes medidas”, aseguró.

En ese marco, anunció que “hoy vamos a poner en marcha una segunda línea de asistencia a guías turísticos y fotógrafos; son más de 100 en la provincia, que recibirán en los próximos días $ 10.000, como el mes anterior”.

No obstante, el mandatario ya anticipó que si todo sale bien, el próximo fin de semana ya se habilitaría el turismo interno, con público procedente de otras ciudades dentro de Misiones.

Lo hizo durante una recorrida por la Reducción Jesuítica de San Ignacio, donde participó junto con otros funcionarios en una “prueba piloto” de las cabinas sanitizantes instaladas en el ingreso al predio y realizó una recorrida por los sectores habilitados para las visitas.

A la hora de justificar este paso adelante en la reactivación de actividades turísticas, el gobernador Herrera Ahuad destacó en San Ignacio la “evaluación positiva” que dejó la reapertura el fin de semana pasado del Parque Nacional Iguazú, “con mucho orden, mucho respeto y mucha seguridad sanitaria. Si bien todavía es prematuro hacer un análisis muy exhaustivo, las primeras indicaciones de los valores epidemiológicos dan un margen de seguridad para que podamos seguir habilitando o focalizando actividades”, argumentó.


“Estamos en una nueva normalidad, es una cuestión de ir adaptándonos a la exigencia de la pandemia y los márgenes de seguridad sanitaria, por eso cuando focalizamos una actividad lo hacemos con el compromiso de evaluarla después y tratar de no volver hacia atrás en el plano epidemiológico”, agregó Herrera Ahuad.

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.