Misiones refuerza su compromiso con la descarbonización en la provincia (de la mano de Aesa e Iprodha)

Veolia, a través de su subsidiaria Aesa Misiones, ha logrado en el primer semestre del año 2024, reducir la misma cantidad de gas metano reducido durante la totalidad de 2023, duplicando sus esfuerzos para obtener este mejor resultado.

El metano se produce debido a la descomposición de la materia orgánica, y es el segundo en la lista de gases de efecto invernadero que más contribuyen al cambio climático.

En concordancia con su compromiso por la preservación y el cuidado del medioambiente, a través de su subsidiaria Aesa Misiones, Veolia, compañía líder en transformación ecológica, continúa alcanzando importantes avances en reducción de gases efecto invernadero en la provincia de Misiones, en un trabajo articulado con el Instituto de Desarrollo Habitacional de la Provincia de Misiones (Iprodha).

Desde hace más de 22 años, Aesa Misiones presta servicios esenciales de gestión de residuos domiciliarios, patogénicos y peligrosos en línea con los objetivos ambientales de la provincia. Este último año, continúan desarrollando nuevas soluciones para hacerlo de manera más sustentable.

Aesa Misiones, es la compañía que opera los dos rellenos sanitarios Fachinal y Caraguatay de la provincia de Misiones. En ellos recibe más de 700 toneladas de residuos diariamente los cuales, por su proceso de descomposición natural, emanan gases de efecto invernadero, mayormente compuestos por metano. Para reducir el impacto ambiental de estos desechos, la compañía ha puesto sus esfuerzos en la captura del metano y en su destrucción por antorcha de biogás, convirtiéndolo en CO2, un gas 28 veces menos contaminante.

Hasta hoy, se ha alcanzado el 17% de clausura de celdas de residuos en los rellenos sanitarios, y se proyecta alcanzar el 50% en un futuro cercano. Estos esfuerzos son claves para mitigar progresivamente las emisiones de metano sobre el ambiente, lo que incrementa aún más la capacidad de captura y destrucción de este tipo de gas.

Estas acciones concretas están alineadas con el plan de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático presentado por la Provincia de Misiones, materializando y contribuyendo así a posicionarse a la vanguardia en lo que refiere a protección ambiental en la región.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.