Misiones refuerza su compromiso con la descarbonización en la provincia (de la mano de Aesa e Iprodha)

Veolia, a través de su subsidiaria Aesa Misiones, ha logrado en el primer semestre del año 2024, reducir la misma cantidad de gas metano reducido durante la totalidad de 2023, duplicando sus esfuerzos para obtener este mejor resultado.

El metano se produce debido a la descomposición de la materia orgánica, y es el segundo en la lista de gases de efecto invernadero que más contribuyen al cambio climático.

En concordancia con su compromiso por la preservación y el cuidado del medioambiente, a través de su subsidiaria Aesa Misiones, Veolia, compañía líder en transformación ecológica, continúa alcanzando importantes avances en reducción de gases efecto invernadero en la provincia de Misiones, en un trabajo articulado con el Instituto de Desarrollo Habitacional de la Provincia de Misiones (Iprodha).

Desde hace más de 22 años, Aesa Misiones presta servicios esenciales de gestión de residuos domiciliarios, patogénicos y peligrosos en línea con los objetivos ambientales de la provincia. Este último año, continúan desarrollando nuevas soluciones para hacerlo de manera más sustentable.

Aesa Misiones, es la compañía que opera los dos rellenos sanitarios Fachinal y Caraguatay de la provincia de Misiones. En ellos recibe más de 700 toneladas de residuos diariamente los cuales, por su proceso de descomposición natural, emanan gases de efecto invernadero, mayormente compuestos por metano. Para reducir el impacto ambiental de estos desechos, la compañía ha puesto sus esfuerzos en la captura del metano y en su destrucción por antorcha de biogás, convirtiéndolo en CO2, un gas 28 veces menos contaminante.

Hasta hoy, se ha alcanzado el 17% de clausura de celdas de residuos en los rellenos sanitarios, y se proyecta alcanzar el 50% en un futuro cercano. Estos esfuerzos son claves para mitigar progresivamente las emisiones de metano sobre el ambiente, lo que incrementa aún más la capacidad de captura y destrucción de este tipo de gas.

Estas acciones concretas están alineadas con el plan de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático presentado por la Provincia de Misiones, materializando y contribuyendo así a posicionarse a la vanguardia en lo que refiere a protección ambiental en la región.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)