Misiones presente en la feria más grande del mundo de inversiones bilaterales con FANIOT

FANIOT representa a la Argentina en la feria más grande del mundo de inversiones bilaterales, China International Fair for Investment & Trade (CIFIT), la misma se realiza todos los años en la Ciudad de Xiamen, Fujian, y es organizada por el Ministerio de Comercio de la República Popular China (MOFCOM); su edición 2021 se realiza del 8 al 11 de septiembre.

La participación argentina en CIFIT 2021 se dio mediante la gestión del Consejo Federal de Inversiones (CFI), desde el Área de Relaciones Internacionales y su Unidad de Vinculación con China, en conjunto con el Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA); la selección de los representantes destacados se basó en de su desarrollo y aporte innovador a la matriz productiva y tecnológica de la Argentina.


Entre La delegación de empresas seleccionadas que representan a la Argentina junto con FanIOT Misiones, estarán presentes por Rio Negro – INVAP; Mendoza – IMPSA y por Buenos Aires – INNOVA SPACE, KALPA GROUP, AGROTOKEN y BITHAN.

El Gobernador de la provincia de Misiones, Dr. Oscar Herrera Ahuad afirmó en referencia a este importante hito para la provincia que “Nosotros sostenemos una clara visión federal sobre la posibilidad de desarrollo productivo de la provincia basado en la economía del conocimiento”.

“Lo interesante es que esto ya es un hecho con la creación en el año 2019 de FANIOT y en 2021 de Hamelbot, dos empresas de tecnología de vanguardia fruto de una política pública de desarrollo basado en las necesidades de la cuarta revolución industrial y de los empleos del futuro que se complementa con la apuesta a la educación disruptiva que es una realidad en nuestra provincia”.

Por su parte, el Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia, Miguel Sedoff y Miembro del Directorio FANIOT, manifestó que “Creo que hay que poner en valor la participación de nuestra provincia en un evento de tecnología de altísimo nivel, con presencias importantes de todo el mundo y acompañando a empresas líderes de tecnología del país como INVAP.”

“El haber podido construir un conglomerado industrial de nanotecnología, movilidad sustentable e I.A. en apenas un año y medio en una provincia pequeña pero decidida como Misiones, nos ratifica que es posible soñar con enriquecer la matriz productiva con la economía del conocimiento, creando puestos de trabajo genuinos para nuestros jóvenes y colaborando con la sustitución de importaciones e ingresos de divisas a la provincia.”


Martin Bueno, Director General Ejecutivo de FANIOT / Hamelbot expresó: ”Poder estar presentes en la China International Fair for Investment & Trade (CIFIT), es una gran oportunidad para nuestra organización y la provincia. La misma representa un punto neurálgico en la concreción de oportunidades comerciales globales.” 

Ignacio Lamothe, Secretario General del Consejo Federal de inversiones (CFI) comentó en referencia a la participación de FANIOT en la feria: “El gobierno de la Provincia de Misiones, junto al CFI, ha gestionado la participación en forma gratuita de la empresa misionera FANIOT en China International Investment and Trade Fair (CIFIT) es la feria más grande del mundo de inversiones bilaterales, ha participado el presidente Xi Jinping en la ocasión anterior. Organizado por el MOFCOM.”

Dentro del mismo predio, se realizará la exhibición de BRICS-LATAM, “Nueva Revolución Industrial, Innovación, Digitalización y Cooperación Verde” organizado por el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de la República Popular China donde participarán más de 127 empresas solo en este pabellón, reconocidas mundialmente.”

Ignacio Lamothe agregó, “Es evidente que estamos frente a la nueva Revolución Industrial, donde la potencialidad del sector de la nanotecnología es fundamental para la transformación económica de Argentina y la modificación de los procesos productivos de nuestras industrias y del mundo. Por este motivo se ha seleccionado a FANIOT como representante de nuestro país en materia de dicho sector, creemos que tiene un gran potencial en este ámbito y consideramos en que es de interés para posibles inversores de la República Popular China”.

La Feria Internacional de Inversión y Comercio de China 2021 (CIFIT, por sus siglas en inglés), se lleva a cabo cada septiembre en Xiamen y busca promover el comercio y la inversión bilaterales entre China y el mundo.

Los participantes provienen principalmente de organizaciones internacionales, agencias gubernamentales nacionales, asociaciones empresariales y empresas, así como de oficinas de gobiernos extranjeros, embajadas y consulados extranjeros en China.


La exhibición tiene como objetivo construir una plataforma de servicios económicos y comerciales de alta gama, integrando la presentación por parte de cada empresa de sus logros y proyectos, el intercambio de datos técnicos, la evaluación de potenciales vinculaciones comerciales y de cooperación industrial.

Se espera que la feria CIFIT 2021 proporcione a las empresas que participan múltiples escenarios de colaboración, Identificando líneas de inversión y/o financiación, como también nichos para comercializar sus productos en el mercado chino, considerando las ventajas regionales del desarrollo comercial e industrial que presenta la Ciudad de Xiamen- China.

La Fabrica Argentina de Nano Sensores IOT es un Consorcio de Cooperación Público/Privado, enmarcado dentro del modelo de Empresas de Base Tecnológica (EBT), iniciado en diciembre del 2019 con Participación Mayoritaria del Gobierno de Misiones e Integrado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia, Marandu Comunicaciones S.E, el Polo TIC Misiones y la empresa de capitales argentinos Smartcultiva, que trabaja desde 2015 en el desarrollo de nanotecnología IOT.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.