Misio Pharma avanza en la producción de aceite de cannabis y acuerda ensayos con un laboratorio de Suiza

El presidente de Misio Pharma, Jorge Alonso, brindó detalles de los avances en la producción de cannabis medicinal en la provincia y se refirió al acuerdo con un laboratorio suizo para realizar ensayos con distintos tipos de aceites que permitirá el direccionamiento de la producción local.

En un primer momento se avanzó con la parte de la producción de agroecología analizando 10 cepas de semillas, donde se evaluaron cuáles son las que mejor se adaptan al ambiente, de esta forma durante el 2022 comenzarán a trabajar únicamente con las semillas seleccionadas.


Se trata de alrededor de cuatro cepas que permitirán avanzar en una nueva etapa en la producción de aceites durante el primer semestre del año, además mediante un acuerdo se trabajará con una compañía suiza en un nuevo proyecto.

“Tenemos un acuerdo desde Misio Pharma con una de las principales compañías farmacéuticas de Suiza que elabora distintos tipos de cannabis que lo vamos a traer a la argentina y vamos a ensayarlos en distintas temáticas, como diferentes tipos de dolores, ansiedad, insomnio y epilepsia”, anticipó Alonso a Misiones Online.


En cuanto al proceso el presidente de Misio Pharma explicó que “los aceites poseen distintas concentraciones de cannabinoides”, en caso que los ensayos sean positivos se apuntará a que “la producción se direccione a ese tipo de cepa y principios activos”.

De esta forma se tendrá una dirección en la producción, saliendo del esquema productivo utilizado en otras provincias que se basan en los productos ya autorizados por la ANMAT.

“Se nos plantea la posibilidad a la provincia de Misiones de ser líderes en Sudamérica en hacer este tipo de ensayo, que está direccionado a realizar productos que hoy funcionan en el mercado”, destacó.


En ese sentido aclaró que los ensayos clínicos que están previstos a realizar son cortos a la hora de evaluar.  Además, se llevarán a cabo comparaciones con otros productos con el fin de determinar la efectividad de los mismos.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.