Milo Lokett y una profunda charla sobre arte, inclusión y visión para el futuro

En una amena conversación, el viernes pasado, con el destacado artista plástico Milo Lokett compartió detalles sobre sus próximos proyectos y su visión sobre temas sociales cruciales.

Desde el Aeroparque, en su camino hacia Corrientes, Lokett anticipó su participación en la Feria del Vino en Chaco, un evento significativo para la provincia. “Esta noche (viernes) estaré pintando en la Feria del Vino, un evento al que tengo un gran cariño. Estoy muy contento de participar porque creo que es una de las ferias más importantes de Argentina”, afirmó el artista.

Además, Lokett destacó su rol en la organización del BADA (Buenos Aires Directo de Artista), una feria de arte que celebra su edición número 12 en la Rural. “La feria es la más importante de Argentina en este momento. El año pasado pasaron más de 100.000 personas, y este modelo ha tenido tanto éxito que se ha exportado a México y España”, señaló Lokett, subrayando la importancia de visibilidad para artistas del interior del país.

El artista también habló sobre sus compromisos en Buenos Aires, incluyendo trabajos en una fundación y su participación en la Rock and Pop. Aunque tiene una agenda ocupada, Lokett no quiso perderse la inauguración de la Expo Vino en Chaco, considerando el evento como un logro significativo para la provincia.

En cuanto a sus proyectos con Juan Carla, Lokett mencionó iniciativas solidarias y ecológicas. “Estamos trabajando en el 'Mapa de la Ternura', que recopila historias de la gente. Además, hemos traído a niños de villas a conocer el estadio de River y estamos plantando árboles en más de 260 ciudades”, detalló.

Lokett también reflexionó sobre la situación del país y su impacto en su trabajo. “La pobreza y la falta de educación me afectan profundamente. Creo que la única forma de salir adelante es con educación gratuita y obligatoria. Necesitamos un cambio de modelo de país donde la educación sea una prioridad”, expresó, resaltando la importancia de la honestidad y el compromiso con el bienestar social.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)