Millonaria inversión en Parques Industriales Correntinos para dotarlos de mayor infraestructura

La Provincia, a través del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, gestionó ante Nación dos ANR por más de $ 100 millones para obras en el Parque Foresto Industrial Santa Rosa y en el Parque Industrial Mercedes. Los fondos posibilitará la ejecución de obras necesarias para el desarrollo industrial.


 

El Gobierno de Corrientes ejecutará obras en los parques industriales de Mercedes y Santa Rosa por un monto superior a los $ 100 millones. Los trabajos consisten en obras de infraestructura para mejorar y ampliar las prestaciones de servicios a las empresas que eligen invertir en la provincia.

Las obras se realizarán con Aportes No Reembolsables (ANR) que fueron otorgados por el Gobierno nacional. Gracias a las gestiones hechas por el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia, a cargo de Raúl Schiavi, Corrientes consiguió recursos que no debe reintegrar y que van a generar empleo para los correntinos.


Las inversiones que recibirán el único Parque Foresto Industrial del país y el predio de Mercedes los mejorarán considerablemente y constituyen un ejemplo de articulación en pos del desarrollo de la provincia.

En agosto del 2020, el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, a través de la Secretaría de Industria, lanzó el programa Aportes No Reembolsables para Parques Industriales destinado a desarrollar obras de infraestructura intramural y estudios para la constitución, regularización o ampliación de parques industriales. El componente está dirigido a municipios y provincias con parques industriales públicos y/o mixtos, y tiene como monto límite obras por $ 60 millones.

Desde entonces, el director de Coordinación y Planificación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia, Javier Silva, inició ante la directora de Desarrollo Regional de la Nación, Mercedes La Gioiosa, las gestiones para acceder a los fondos con el fin de concretar obras de desarrollo y modernización en los predios.


Schiavi, Silva y el equipo de técnico del Departamento de Parques Industriales del Ministerio de Industria definieron la infraestructura a ejecutar con los fondos no reintegrables. Dos meses después, en noviembre, Corrientes elevó el proyecto para que los Parques de Santa Rosa y Mercedes accedan al ANR.

El inicio del 2021 fue gratificante para el Ministerio de Industria porque Nación notificó que fueron aprobadas las solicitudes y en los últimos 30 días se recibieron los fondos: $ 53.053.027, 65 para el Parque Foresto Industrial Santa Rosa y $ 50.035.885,28 para el Parque Industrial Mercedes.

“Resaltamos la predisposición de la Nación en el proceso de trabajo que demandó la presentación de los proyectos de solicitud de los fondos, por eso agradecemos las gestiones de Mercedes La Gioiosa”, expresó Silva.

La solicitud de los ANR debía presentarse ante la Nación detallando las obras que se iban a ejecutar con los fondos requeridos. Sobre esto, Javier Silva recordó que al momento de elaborar la propuesta “pensamos en las obras más necesarias”. 



Dado el crecimiento notable del Parque Foresto Industrial Santa Rosa y el marcado interés por los lotes en el Parque Industrial Mercedes, desde la cartera provincial definieron una serie de trabajos que se podrían realizar si contaran con los ANR. Para el predio de Mercedes solicitaron fondos para el cerco perimetral, apertura de calles internas, enripiado, extensión de agua y cloacas, y la iluminación del nuevo trazado. En tanto para el Parque Foresto Industrial se presentó la necesidad de realizar apertura de calles con cordón cuneta, iluminación de las nuevas vías y una torre para telecomunicaciones.

El director de Coordinación y Planificación del Ministerio de Industria consideró que “con estas obras el Parque Foresto Industrial Santa Rosa queda a punto, con el 100% de infraestructura básica”.   

Sobre las obras definidas para el Parque Industrial Mercedes comentó que permitirán habilitar un sector para la instalación de nuevas industrias, ya que contemplan caminos, iluminación, red de agua y cloaca. “Vamos a ejecutar obras básicas y necesarias”, dijo el funcionario.

Sobre el cerramiento del predio explicó que “un cerco perimetral no es tirar alambre, sino que son miles de metros por cubrir. Hay que entender que cada obra en un parque industrial, por más mínima que sea, demanda mucha plata”, remarcó Silva.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)