Miel Orgánica del Monte Chaqueño, un producto con calidad de exportación (la Unión Europea el mayor comprador)

La miel orgánica del monte chaqueño es un producto que ha posicionado a la provincia en el mundo. En Chaco se producen aproximadamente 2.000 toneladas de miel por año y más de un 25% de esta producción cuenta con certificación orgánica, lo que permite comercializarla en el exterior, siendo hoy en día la Unión Europea el mayor comprador.

La Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, en un trabajo articulado con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, y la Administración de Parques Nacionales, financia a través del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) a apicultores de Las Garcitas para que puedan potenciar su actividad y empezar a pensar en la exportación.

La Comisión de Apicultores de Las Garcitas recibió US$ 50.000 que contribuyeron a la compra de materiales y equipamiento para abastecer de miel a la comunidad local, pensando en la fabricación de productos con calidad de exportación.


Gracias a este aporte se han podido comprar más de 500 cámaras de cría, alrededor de 200 enjambres, más de 600 cajones de media alza, elementos necesarios para la realización de la actividad, como azúcar y cera, y se inició el reacondicionamiento de una sala de extracción.

La secretaria Marta Soneira destacó “la importancia de esta cadena de valor alimentaria en el cuidado del ambiente y su consecuente sostenibilidad, que permite generar fuentes de trabajo genuinas y estables”.

Por su parte, Raúl Bejarano, presidente de la Comisión de Apicultores de Las Garcitas dijo que “el acompañamiento de Ambiente ayuda también a la protección del monte”. “Nosotros que venimos del ambiente, de la miel, de la abeja, nos parece de suma importancia preservar nuestro lugar”, sostuvo.

La comisión se encuentra activa desde 1988 y está integrada por 13 apicultores. Actualmente, cuentan con más de 500 colmenas en actividad que producen 50 kilos de miel pura por núcleo. Con esto, abastecen a la comunidad local, pero la idea es que con la nueva sala de extracción y los aportes recibidos puedan empezar a exportar hacia el resto del país y el mundo.

Entre el 2019 y el 2020 se obtuvieron aproximadamente 192.500 kilos de miel orgánica para exportación, equivalente a 641 tambores. Chaco lidera este tipo de producción en el país con el 37% de participación. Se exporta a la Unión Europea, pero también está certificada para exportar a Estados Unidos.


La meta propuesta por el Plan de Desarrollo Territorial y Ambiente que lleva adelante la Secretaría es que en la provincia se incremente la producción de miel orgánica certificada en un 30%, teniendo en cuenta que esto permite vender el producto a un valor de hasta un 40% más del precio del alimento convencional, lo que representa una verdadera diferencia en los ingresos de los productores.

“Nuestro objetivo es fortalecer los procesos productivos y toda la cadena apícola y continuar posicionándola como una de las economías regionales destacadas”, aseguró Soneira, destacando además el aporte de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo ACERCA, que en conjunto con el Gobierno provincial, acompaña y brinda apoyo técnico a las organizaciones locales.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.