Menos de un 30% del empresariado chaqueño pudo cumplir con los sueldos de marzo (según la Federación Económica del Chaco)

La Fechaco dio a conocer los resultados de una encuesta sobre el impacto de la cuarentena obligatoria en el sector comercial, el de servicios, de industria y de la producción de la provincia. El informe detalla que la actividad económica, a partir del comienzo de las medidas tomadas por el Estado nacional para salvaguardar al sector, se encuentra con el 66% frenada.

En cuanto a los sueldos del mes de marzo, el informe sostiene que el 28% de los encuestados pudo realizar los pagos en su totalidad, el 40% realizó pagos parciales y un 28% no ha logrado hacer frente a dicha obligación.


Desde Fechaco aseguraron que el 92% de los encuestados no tuvo acceso a las líneas bancarias instrumentadas por Nación.

Un dato no menor son los principales inconvenientes que los empresarios afrontaron a la hora de utilizar las líneas de créditos: al 25% no se lo ofrecieron o no pudieron contactarse con el banco, el 22% no se encuentra en condiciones de asumir un crédito a ninguna tasa, y al 9% sólo se lo ofrecieron por los sueldos liquidados en el banco y no por el total de la nómina como indica la normativa.

En cuanto a la mano de obra, el 50% de la muestra posee entre 1 y 5 empleados.

Dividiendo por rangos de nómina, comercios hasta 25 empleados representan un 93%, entre 26 y 60 empleados un 6% y comercios con más de 100 sólo un 2%.


Respecto a los sueldos correspondientes al mes de abril, algo que aseguran forma parte de las agendas de los empresarios, el 89% tiene pensado para lograr afrontarlos solicitar la reducción de contribuciones patronales (para menos de 60 empleados), un 9% solicitaría asignación compensatoria (para menos de 100 empleados) y sólo un 2% REPRO.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.