Mediante teleconferencia se firmó un memorando de entendimiento público-privado para dotar de conectividad a toda la provincia de Misiones

El gobernador de Misiones, el Presidente de la Cámara de Diputados y el CEO de Telecom, acordaron acciones conjuntas para desarrollar junto a Marandú Comunicaciones, la infraestructura y el soporte técnico para que todos los misioneros, accedan a internet y se acorte la brecha digital.

Mediante una teleconferencia moderada por la diputada nacional Flavia Morales, referente del Silicon Misiones, en la tarde del jueves, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, el presidente de la Legislatura Carlos Rovira y el CEO de Telecom Roberto Nóbile, avanzaron en un acuerdo bilateral de colaboración, que permita “establecer las bases para impulsar las oportunidades, necesidades y beneficios de introducir nuevas prácticas de innovación abierta con base tecnológica, así como también realizar acciones conjuntas para mantenerse cerca de los emprendedores digitales y sus innovaciones, fortalecer los ecosistemas de emprendimiento y generar oportunidades estratégicas de negocio y oferta comercial”, reza en los considerando del memorando que se firmó digitalmente.


Uno de los objetivos del vínculo entre Telecom y el Estado provincial, en otra articulación pública-privada, es que todos los misioneros accedan a internet “con la misma velocidad y estabilidad que un posadeño o cualquier ciudadano de zonas urbanas”.  En ese sentido, la infraestructura en antena, soporte y fibra óptica que dispone Telecom, será vital para acortar “la brecha digital”, como repitieron los oradores en el acto.

El CEO de Telecom explicó ante los diputados y demás funcionarios que acompañaron la firma del acuerdo, que “la tecnología no sucede sola, sino con reglas claras e inversión. Invertimos muchos dólares para la cobertura 4G en el país y actualmente es la red más rápida del país y una de las más rápidas de Latinoamérica”. Y al referirse al vínculo que ahora nace con Silicon Misiones, Nóbile expresó que “esta iniciativa del gobierno de Misiones, es el camino correcto”.

El ideólogo del Silicon Misiones y autor de la ley que sancionó la creación del Parque Tecnológico más importante de la región, es el diputado Carlos Rovira. El conductor de la Renovación se mostró muy feliz por el acuerdo, “porque Telecom es la principal empresa privada en materia de comunicaciones y tecnología de la información de nuestro país y las estrategias desarrolladas hasta aquí, le da mayores oportunidades a nuestra sociedad”.

Rovira anticipó que mediante la tarea que desarrolla Marandú, “ya estamos instalando grandes nodos para cubrir con internet a toda la geografía provincial, las redes interurbanas y las distribuciones a las ciudades”.

Adelantó Rovira que “los misioneros nos estamos preparando para ser los primeros en la Argentina de contar con protocolos de 5G, que servirá de ensayo para Telecom y otros jugadores de la Primera de las comunicaciones mundiales”.


Por último, Rovira señaló que, con este acuerdo, “hacemos partícipes a Telecom de esta experiencia de Silicon Misiones, permitiendo el acceso de quien busca el conocimiento aquí en la provincia”.

A su tiempo y cerrando el acto, el gobernador Oscar Herrera Ahuad también calificó de “histórico” el acuerdo entre Marandú y Telecom.

Para Herrera Ahuad, “que el más de un millón 200.000 misioneros tengan internet, habla de rutas y que Telecom nos elija, significa que el Silicon Misiones existe, es real y esta sinergia esperemos que sirva para que Telecom lleve esta experiencia a otras provincias e incluso a otros países”.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.