Mediante teleconferencia se firmó un memorando de entendimiento público-privado para dotar de conectividad a toda la provincia de Misiones

El gobernador de Misiones, el Presidente de la Cámara de Diputados y el CEO de Telecom, acordaron acciones conjuntas para desarrollar junto a Marandú Comunicaciones, la infraestructura y el soporte técnico para que todos los misioneros, accedan a internet y se acorte la brecha digital.

Mediante una teleconferencia moderada por la diputada nacional Flavia Morales, referente del Silicon Misiones, en la tarde del jueves, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, el presidente de la Legislatura Carlos Rovira y el CEO de Telecom Roberto Nóbile, avanzaron en un acuerdo bilateral de colaboración, que permita “establecer las bases para impulsar las oportunidades, necesidades y beneficios de introducir nuevas prácticas de innovación abierta con base tecnológica, así como también realizar acciones conjuntas para mantenerse cerca de los emprendedores digitales y sus innovaciones, fortalecer los ecosistemas de emprendimiento y generar oportunidades estratégicas de negocio y oferta comercial”, reza en los considerando del memorando que se firmó digitalmente.


Uno de los objetivos del vínculo entre Telecom y el Estado provincial, en otra articulación pública-privada, es que todos los misioneros accedan a internet “con la misma velocidad y estabilidad que un posadeño o cualquier ciudadano de zonas urbanas”.  En ese sentido, la infraestructura en antena, soporte y fibra óptica que dispone Telecom, será vital para acortar “la brecha digital”, como repitieron los oradores en el acto.

El CEO de Telecom explicó ante los diputados y demás funcionarios que acompañaron la firma del acuerdo, que “la tecnología no sucede sola, sino con reglas claras e inversión. Invertimos muchos dólares para la cobertura 4G en el país y actualmente es la red más rápida del país y una de las más rápidas de Latinoamérica”. Y al referirse al vínculo que ahora nace con Silicon Misiones, Nóbile expresó que “esta iniciativa del gobierno de Misiones, es el camino correcto”.

El ideólogo del Silicon Misiones y autor de la ley que sancionó la creación del Parque Tecnológico más importante de la región, es el diputado Carlos Rovira. El conductor de la Renovación se mostró muy feliz por el acuerdo, “porque Telecom es la principal empresa privada en materia de comunicaciones y tecnología de la información de nuestro país y las estrategias desarrolladas hasta aquí, le da mayores oportunidades a nuestra sociedad”.

Rovira anticipó que mediante la tarea que desarrolla Marandú, “ya estamos instalando grandes nodos para cubrir con internet a toda la geografía provincial, las redes interurbanas y las distribuciones a las ciudades”.

Adelantó Rovira que “los misioneros nos estamos preparando para ser los primeros en la Argentina de contar con protocolos de 5G, que servirá de ensayo para Telecom y otros jugadores de la Primera de las comunicaciones mundiales”.


Por último, Rovira señaló que, con este acuerdo, “hacemos partícipes a Telecom de esta experiencia de Silicon Misiones, permitiendo el acceso de quien busca el conocimiento aquí en la provincia”.

A su tiempo y cerrando el acto, el gobernador Oscar Herrera Ahuad también calificó de “histórico” el acuerdo entre Marandú y Telecom.

Para Herrera Ahuad, “que el más de un millón 200.000 misioneros tengan internet, habla de rutas y que Telecom nos elija, significa que el Silicon Misiones existe, es real y esta sinergia esperemos que sirva para que Telecom lleve esta experiencia a otras provincias e incluso a otros países”.

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.