Me Fitocosmética, la tienda misionera que combina la medicina natural y ancestral (cuidando también el medio ambiente)

El emprendimiento Me Fitocosmética de la kinesióloga Grisel Impini, inició en 2016 mediante la búsqueda de ver conocer que nos ponemos en el organismo. El objetivo es que, a partir del acceso a productos de cosmética natural, se puedan incorporar o cambiar hábitos que hagan de la vida del cliente y paciente una más sana y eco friendly.

Los productos de Me Fitocosmética no poseen sustancias sintéticas; son aptos para veganos y están elaborados en base a plantas medicinales. 


El nombre de la marca viene de la lengua guaraní, donde “Me” significa estar: para la emprendedora esto es lo importante, estar con la tierra y cuidarla.

Entrerriana de cuna, la empresaria contó en el programa 3 Miradas, que llegó a Misiones junto a su familia hace 7 años, en búsqueda de entornos más naturales y con el objetivo de brindarles una calidad de vida diferente a sus hijos, lejos de los duros cementos de la Capital Federal, donde vivió durante 13 años.

Grisel Impini se recibió de kinesióloga en la Universidad Nacional de Entre Ríos de Villaguay, y desde entonces no paró de investigar sobre la medicina natural y otras alternativas para el cuidado de la salud. Fue cuando se topó con la medicina indígena, y al respecto, contó: “Aprendí mucho sobre hierbas y combinaciones, y estas ganas de hacer algo natural vienen de ahí, y de generar conciencia de que la base (de la salud) está ahí”, valoró.

Para perfeccionarse en ello, siguió sus estudios en Capilla del Monte, Córdoba. Misiones, por otro lado, resultó el escenario ideal para poner en práctica sus conocimientos y materializar sus proyectos e intenciones de mejorar la vida de la comunidad. 

En Me Fitocosmética se conjugan, entonces, su interés por el cuidado de la salud, y su objetivo de concientizar sobre qué tipos de productos, alimentación y prácticas se promueven en la sociedad, donde, muchas de ellas, resultan dañinas.

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)